Espionaje ¿herencia de los neoliberales?
14/03/2022
Espionaje ¿herencia de los neoliberales?
Muy interesante el asunto que sale a relucir ante lo señalado por el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, durante una entrevista en un noticiario de televisión, en relación con el litigio respecto de un amparo del conocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la nación donde figuran como quejosas Laura Morán y Alejandra Cuevas, contra quienes pesan acusaciones de homicidio por falta de cuidados a Federico Gertz Manero, hermano de dicho Fiscal quien por ley --como familiar de la víctima-- tiene derecho para litigar el asunto.
Pero más interesante es el hecho de que el alto funcionario federal hace alusión a la filtración de unos audios en los que se le oye hablar con su subalterno Juan Ramos, respecto de un proyecto de resolución elaborado por el Ministro Alberto Pérez Dayán; tal acción denota, a decir de él, o revela una “serie de extorsiones” e incluso hace referencia a la “ilegal intervención de líneas telefónicas.
Al respecto cabe señalar que no es un tema nuevo el del espionaje que con frecuencia ocurre cuando la prensa o los noticiarios de televisión dan a conocer audios que contienen diálogos o pláticas obtenidas que han dado pie a escándalos mediáticos. Al respecto, lo que siempre se ha dicho es que la intervención de líneas telefónicas solo puede hacerse mediante autorización de la autoridad judicial, de otra manera tal actividad se torna ilegal.
Ahora bien, el caso resulta ser más serio de lo que uno se puede imaginar, pues se trata de audios que contienen pláticas de un funcionario que como el Fiscal General de la República, por su nivel como encargado de la titularidad de un ente público que tiene la responsabilidad de conocer asuntos sumamente delicados relacionados con la comisión de delitos del orden federal en los que está interesado no sólo el gobierno en turno para que se investiguen y sean judicializados sino también la sociedad para que no queden impunes.
De ahí que si fue posible que alguien haya logrado intervenir o tener acceso a lo que el Fiscal General de la República platicó con un subalterno, no es descabellado pensar que esa actividad pueda hacerse con alguna otra de las líneas telefónicas que sirven de medio para comunicarse también al Presidente de la República y funcionarios del gabinete. De tal suerte que muchas de las cuestiones o asuntos que son del conocimiento de éstos pueden estar ya en manos de gentes ajenas con el consecuente riesgo de que la información obtenida así, de manera ilegal, puede ser utilizada con fines que se desconocen.
En otras palabras, lo ocurrido pone a pensar y surge la pregunta, al menos por lo que se refiere al trabajo de la Fiscalía, ¿el enemigo está afuera o está en casa?.
Lo anterior, porque como el propio Fiscal deja entrever implícitamente, con su trabajo se están tocando muchos intereses y los afectados buscan de alguna manera sacudirse de la acción de la justicia, ahí radica la cuestión cuando habla de “una serie de extorsiones” y califica como ilegal la intervención de las líneas telefónicas.
Hay pues mucha tarea a realizar por parte de la Fiscalía General de la República y amerita hacer una investigación a fondo para esclarecer debidamente y sancionar como proceda a quienes como en el caso citado vienen realizando y siguen haciendo, la ilegal actividad de intervenir --sin orden judicial-- las líneas telefónicas algo que se pensó sólo sucedía en la época de los gobiernos neoliberales y conservadores.
Entrelíneas…..
Sobre el mismo tema, por cierto, la semana que inicia será crucial para el fiscal Gertz Manero pues se prevé este lunes que en la SCJN se votará la resolución elaborada por el ministro Pérez Dayan, pero también el miércoles próximo el máximo tribunal --según trascendió-- buscará reabrir el expediente de la Universidad de las Américas –donde el funcionario ha mantenido un litigio por varios años— y además está en puerta la definición de su comparecencia ante el senado, a petición del líder de la cámara alta Ricardo Monreal. (altar_mayor@yahoo.com.mx)
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO