OPINIÓN

Filtros de seguridad en Tabasco, pero no captan el mensaje
23/04/2020

En cuestión de horas varios grupos de elementos de Seguridad Pública se colocaron en puntos estratégicos para revisar, supervisar y sensibilizar a la gente que use el tapabocas, además de que cumplan con otros puntos del decreto que emitió el gobierno del estado el pasado martes.

Una persona, que venía sobre la carretera conocida como La Isla, fue detenida en uno de los filtros de seguridad, porque además de él lo acompañaba su esposa y un menor ubicado en la parte de delante del automóvil, además ninguno portaba tapabocas.

En cólera, el ciudadano empezó a insultar a los policías en pleno retén, señalando que el vehículo era de su propiedad y que podría hacer lo que quisiera.

Son algunas de las muchas ignorancias de las personas, cuando Tabasco y especialmente el municipio de Centro, se ubica en primer lugar de porcentaje diario en ascenso de contagio por coronavirus.

No terminamos de entender que esta enfermedad en cuestión de días puede acabar con la vida. Pretendemos saberlo todo, y al final se cae en la desgracia.

A partir de ahora todos deberemos de tener más cuidado con esta enfermedad, porque se está en una fase de mayor contagio, y las  autoridades estarán pendientes de que se cumpla lo dispuesto por el mandatario estatal.

Ayer en la ya tradicional mañanera del Presidente, le fue informado que el municipio de Macuspana es uno de los peores, en el sentido de que no están haciendo caso a las recomendaciones.

En esta ocasión nadie le contó al Presidente, él fue testigo cuando se le presentó una gráfica a nivel nacional, a lo que respondió: “esto sí calienta, póngase las pilas paisanos”.

Sin duda el llamado fue para el alcalde Roberto Villalpando, de quien nos informan desde hace semanas desapareció. Lo que indica que dejó el municipio sin gobernabilidad, sin importarle que la gente haga caso o no a las indicaciones del sector Salud.

Aunque parezca cansado por las largas filas que se harán, es mejor que las autoridades continúen con los retenes, porque de esa forma se busca crear un hábito en quienes aún no quieren entender lo que sucede.

Estamos en la fase 3, y puede venir la 4 o la 5, y siempre habrá quienes digan “no”, y son esas personas quienes sean el foco rojo para continuar con los contagios.

Lo mejor es que desde ahora -aunque debió ser antes- se sancione, si lo tienen que hacer, para ir acomodándonos a estas circunstancias de la vida que todavía en diciembre del año pasado lo veíamos lejano.

El problema sigue estando en nuestras manos, de nosotros depende que avance o como dicen los expertos, la curva se aplane.

Y mientras los números sigan arriba y estemos a nivel nacional destacando en este rubro, significa que no estamos haciendo lo que se debe. Que andamos desentendidos de lo principal, cuidar la salud propia y de las personas cercanas a uno.

PRIMERA PARADA

El número de muertes causadas por Covid-19 podría sobrepasar la capacidad local de manipular correctamente los cadáveres, advirtió el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La organización internacional, con sede en Ginebra, señaló que los trabajadores de salud y el personal encargado de manipular los cuerpos podrían superar ese riesgo con preparación y planificación adecuadas.

SEGUNDA PARADA

Durante el tiempo que dure la emergencia por Covid-19, la Guardia Nacional también investiga delitos cibernéticos, como intentos de fraude por parte de delincuentes que buscan aprovecharse de la situación, informó Jorge Lumbreras Castro, vocero de este cuerpo de seguridad. Señaló que también se investiga a quienes difunden noticias falsas con la finalidad de engañar a la población para obtener algún beneficio de ello.  Lumbreras Castro comentó que la Guardia Nacional se coordina con agencias de seguridad de nivel nacional e internacional, y buscan prevenir estos delitos, así como evitar que generen afectaciones en el orden público.

PARADA ESPECIAL

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reveló que sólo el 12.9 por ciento de los trabajadores de Tabasco son 'solventes' ante una cuarentena que se extienda por 3 meses. A través del estudio Alerta Covid-19, el organismo destaca que el promedio nacional de trabajadores con salarios de tres o más salarios mínimos es de apenas el 13 por ciento. Baja California Sur es el primer lugar con 31 por ciento Morelos el último con sólo 3 por ciento. Por otro lado, el documento también señala que el 40 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas tabasqueñas son vulnerables ante la pandemia. Por camas de hospitales, Tabasco tiene 88 camas por cada 10 mil habitantes de 60 años o más, que son las más susceptibles al virus.




DEJA UN COMENTARIO