Fotografías, poemas y lecturas contra el coronavirus
23/04/2020
Hace unos días platiqué con el fotógrafo Jaime Ávalos, quien me indicó que en el diario donde colabora la mayoría se fue a trabajar a sus casas. “Yo debo andar en la calle, caminarla, ver que está pasando, porque el coronavirus es algo histórico y es necesario registrarlo”.
En efecto, la historia nos alcanzó con esta enfermedad y la estamos mirando como algo común. Tan común como saber que mucha gente se está muriendo en México a causa del Covid 19.
Tal vez nos falta documentar el hecho. Llevar apuntes de esta pandemia que será recordada por años, así como la peste negra y otras enfermedades de tal magnitud.
Falta tomar más en serio el problema, investigar por nuestra cuenta hasta sensibilizarnos que no es un juego sino una realidad, no solo hay que tenerla en la memoria sino buscar otras vías para mostrar lo sucedido a las nuevas generaciones.
Y para los que se quedan en casa, ayer precisamente se celebró el Día Internacional del libro y de los Derechos de Autor, y el poeta Ervey Castillo me comentó que en esta confinación lo mejor es leer hasta el cansancio, disfrutar cada una de las obras, pero no con el fin de darle un tiro en el pecho al tiempo.
Sé que muy pocas personas estarán haciendo tal ejercicio, pero sin duda es una forma de seguir aprendiendo.
Un grupo de promotores de la lectura, hicieron casi un canal en las redes, y titularon su encomienda como “#lahoraagalambada”, donde participan Ana Salinas, Vicente Gómez Montero, Gaby Vargas, Yumey Salgado, Adriana Calvo, Jorge Vital, entre otras personas que se disponen a darle lectura a un libro al mismo tiempo en punto de las siete de la noche.
El escritor Francisco Magaña, desde su pueblo natal, Comalcalco, da lectura a poemas, y lo mismo recomienda libros como una manera de continuar, quizás en cuarentena, pero también para pensar y relajarnos un poco ante lo que sucede afuera.
La escritora Magali Tercero, quien estuvo el año pasado en Tabasco dando un taller de crónica, escribió en su muro: “Azotea en tiempos de coronavirus. Releí mi crónica para Este País! Quiero pulirla más y más. Perfeccionista pues. Luego... Me empezó a asfixiar el encierroooo y.... subí a ver el mundo desde lo alto. A partir de hoy subiré y bajaré escaleras para mantener las endorfinas en alto (qué fea palabra)”.
Níger Madrigal, oriundo de Cárdenas, lee un poema: cuerpo sitiado. “Hoy retrataré árboles desde la cubierta de un árbol…”.
Así como las fotografías, las lecturas, los poemas, cuentos, relatos e historias, todo cabe en estos tiempos del coronavirus. Lo interesante es atreverse y disfrutarlo, dar el paso sin problema alguno.
Y cuando pase la pandemia habrá registros de todos estos hechos, asentando que la cultura nunca perdió la batalla, al contrario, desde varias trincheras igual se atacó este mal.
PARÉNTESIS
En medio de los cuestionamientos al nuevo esquema de apoyo a la cultura a través de lo que era el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el respaldo a las actividades culturales es prioritario y aseguró que se van a seguir entregando las becas a los creadores. (kundera_w@hotmail.com)
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO