Hechos que prometen un México mejor
06/01/2021
Para los enfermos y envenenados por el odio, datos al comienzo del año: cotización del dólar 19.86 contra 20.18 al 1 de diciembre de 2018. El peso no solo no se ha devaluado, sino que se ha apreciado en lo que va de este gobierno. Inflación muy baja y controlada.
No se ha adquirido nueva deuda, solo la necesaria para reponer vencimientos y su monto se ha reducido un poco. Aumento significativo en reservas del Banco de México. Finanzas sanas. Recaudación mayor a la de 2019, sobre todo en IVA, lo que demuestra que el mercado interno no se ha deprimido con la pandemia, sino que se ha expandido, en beneficio de fabricantes y comerciantes.
El Presidente anuncia un año prometedor, con presupuesto autorizado sin adquirir deuda. Pensión para 8 millones de adultos mayores, 13,500 millones; pensión para 1 millón de niños con incapacidad, 16,000 millones; pensión para 4 millones de niños con padres trabajando, 2,600 millones; salario para 400,000 jóvenes capacitándose construyendo el futuro 20,600 millones; Fondo para precios de garantía a productos básicos, al campo 10,900 millones; salario para 424,000 sembradores de vida 28,900 millones; 310,000 becas a estudiantes de universidad pobres 10,176 millones; 4 millones de becas a estudiantes de bachillerato 33,000 millones; becas a 3 millones de estudiantes de primaria y secundaria pobres 31,176 millones; Fondo apoyo a pescadores 1,548 millones; Fertilizantes gratuitos al campo 1,910 millones; Fondo apoyo a microempresas familiares 1,600 millones; fondo mejoramiento urbano a municipios , colonias pobres, 13,000 millones; fondo construcción vivienda a pobres, 4,180 millones; fondo a Universidades Benito Juárez 1,000 millones; Para refinería dos bocas 45,000 millones; para nuevo aeropuerto Felipe Ángeles 38,000; Tandas para el bienestar 1,500 millones; Para mantenimiento escuelas, 13,000 millones; fondo de apoyos al campo y campesinos 13,000 millones ; Construcción de carreteras 5,700; construcción caminos rurales 6,800; para mantenimiento carreteras 8,600 millones; mejora aeropuertos 718 millones; Para tren a Toluca 7,000 millones; para presas y canales 5,500 millones; recuperación lago Texcoco 1,400 millones; tren Maya 45,000 millones; tren del istmo 3,800 millones; parque Los Pinos y Chapultepec 3,500 millones; 2,600 sucursales Banco Bienestar 10,500 millones; para 120 millones de vacunas 32,000 millones; Para medicinas gratuitas 10,000 millones; para crédito ganadero 1,800 millones.
Se ha avanzado mucho en la rehabilitación y modernización de las 6 refinerías existentes, que han aumentado sustancialmente la producción de gasolinas, esperando que con la entrada de la nueva refinería de Dos Bocas, en 2022 se alcance la autosuficiencia y soberanía energética. Pero otro dato alentador, es que el consumo nacional de gasolinas ha aumentado y estamos por llegar a los niveles que teníamos al iniciar la pandemia.
Parte del presupuesto ya autorizado para 2021. Y para que les duela un poco a los ardidos, la encuesta del Reforma muestra que Morena le gana dos a uno a la coalición del PRIAN y la encuesta del PAN muestra lo mismo. El segundo mejor mandatario del mundo da resultados, por encima de la sucia campaña de insultos, mentiras y calumnias.
Tengamos pues confianza en que este año será mejor y nuestro México se recuperará.
- TAGS
- #COLUMNISTA
DEJA UN COMENTARIO