OPINIÓN

La educación técnica pilar para el desarrollo
12/05/2025

Formación técnica con impacto: Conalep Tabasco y su papel en el desarrollo

Vivimos en una época donde muchas personas y medios parecen tener la costumbre —casi como una manía— de poner la lupa únicamente sobre lo malo, amplificando los errores y minimizando los aciertos, como si el pesimismo fuera la única lente válida para observar la realidad. Tabasco y su gobierno tienen buenas noticias y en Conalep Tabasco abundan.

En tiempos en que la educación técnica se ha convertido en un pilar para el desarrollo económico y social del país, Tabasco tiene en el Conalep una institución que no solo forma jóvenes preparados para enfrentar los retos del presente, sino que también proyecta un futuro de oportunidades y transformación. Al frente de este importante reto se encuentra el licenciado Octavio Hernández Rodríguez, un hombre cuya trayectoria de tres décadas dentro del propio Conalep Tabasco lo ha convertido en un referente indiscutible de liderazgo, compromiso y experiencia.

Octavio Hernández no es un improvisado ni mucho menos. Con más de 30 años dedicados a fortalecer y consolidar la educación técnica en el estado, ha sabido estar de la mano con las demandas caminar del sector productivo, la evolución de los planos de estudio y las necesidades de los jóvenes tabasqueños. Hoy, desde la Dirección General del Conalep Tabasco, ha demostrado que el conocimiento de campo, la experiencia institucional y la sensibilidad social son claves para construir una educación de calidad, inclusiva y alineada a las demandas de la Cuarta Transformación.

No se trata únicamente de administrar siete planteles. Se trata de entender que detrás de cada matrícula hay una historia, un sueño, una esperanza familiar. Bajo su dirección, los siete planteles operan a plena capacidad, con mejoras en infraestructura, programas de vinculación empresarial y, sobre todo, una visión de inclusión que ha permitido a jóvenes de comunidades marginadas incorporarse a un modelo educativo que les abre puertas al empleo y al emprendimiento.

El compromiso de Octavio Hernández con la Cuarta Transformación no es retórico; es práctico y visible. Desde su trinchera, ha hecho eco del llamado del gobernador Javier May Rodríguez para poner a las instituciones al servicio del pueblo, construyendo oportunidades reales para los jóvenes, garantizando que la educación sea palanca de movilidad social. Esta sintonía política e institucional ha sido fundamental para fortalecer la confianza del gobernador May en su liderazgo, convirtiendo a Conalep en un aliado estratégico para el desarrollo del estado.

Octavio entiende que el éxito del Conalep no radica solo en cifras o indicadores, sino en la transformación de vidas. Ha impulsado programas de prácticas profesionales, formación dual y certificaciones que permiten a los alumnos salir con competencias concretas para integrarse al mercado laboral, destacando siempre la importancia de la innovación y la adaptación a los cambios tecnológicos. Su estilo de liderazgo, cercano, accesible y firme, ha consolidado un equipo directivo que comparte su visión y multiplica los esfuerzos en cada plantel.

Los reconocimientos públicos que ha recibido en diversos foros no son casualidad. Son resultado de una trayectoria de trabajo constante, discreta y efectiva. En cada encuentro con jóvenes, docentes y padres de familia, Octavio Hernández reafirma su convicción de que la educación técnica es la mejor herramienta para construir un Tabasco más próspero y justo.

Hoy, el Conalep Tabasco no solo forma técnicos; forma ciudadanos comprometidos, mujeres y hombres que entienden que su papel en la sociedad va más allá del aula. En tiempos de cambios y desafíos, contar con un liderazgo como el de Octavio Hernández es, sin duda, una de las mejores cartas que tiene Tabasco para asegurar que el talento local se queda en casa, transformando al estado desde adentro.

HE DICHO

Opino que Katia Ornelas Gil, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, se ha convertido en sinónimo de resultados. Su liderazgo al frente de la organización de la Feria Tabasco 2025 ha sido, sin duda, uno de los ejemplos más claros de capacidad de gestión, visión estratégica y trabajo en equipo. La Feria Tabasco, que es espejo de identidad, tradición y alegría para los tabasqueños, ha encontrado en Katia una organizadora comprometida y eficaz.

Rodeada de un equipo joven de alto rendimiento, Katia ha demostrado que cuando las cosas se hacen con pasión y disciplina, el éxito es inevitable. Ha sabido integrar talento construyendo una feria que no solo honra nuestras tradiciones, sino que impulsa el turismo, fortalece la economía local y posiciona a Tabasco en el mapa nacional.

Katia forma parte de una generación de mujeres políticas que ha sabido brillar con luz propia. Su determinación, fuerza y talento la han llevado a consolidarse como una figura respetada y querida dentro y fuera del gobierno. La historia —y el gobernador Javier May— la contemplan con atención, conscientes de que su capacidad de organización es garantía de que Tabasco continuará avanzando con paso firme hacia un futuro de desarrollo y bienestar. En mi próxima colaboración los resultados de la Feria y el raro clima mediático, que nada tiene de raro.




MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO