LA INFANCIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
03/09/2022
Considero que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) está haciendo su trabajo que consiste en velar por los derechos humanos de todos
Considero que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) está haciendo su trabajo que consiste en velar por los derechos humanos de todos, y primordialmente los derechos de los niños
En referencia al artículo que leí en este mismo diario referente a que la CNDH está protegiendo a deudores alimentarios, quiero expresar mi opinión al respecto haciendo el siguiente análisis:
Uno de los derechos fundamentales de los niños es a convivir con mamá y papá, (artículo 13o IV de la LGDHNNA), por supuesto que también a tener todo lo necesario para su sano desarrollo físico, psíquico y emocional. Ambos son importantes, pero así como el niño necesita del alimento, también necesita del amor de ambos progenitores. El motivo de la CNDH al pronunciarse por la inconstitucionalidad 98/2022 es porque está ponderando el bien superior del menor, lo hace de esa manera siguiendo los lineamientos de LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE LOS NNA que en su artículo 2o dice:
“ El interés superior de la niñez deberá ser considerado de manera primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida que involucre niñas, niños y adolescentes. Cuando se presenten diferentes interpretaciones, se atenderá a lo establecido en la Constitución y en los tratados internacionales de que México forma parte. Cuando se tome una decisión que afecte a niñas, niños o adolescentes, en lo individual o colectivo, se deberán evaluar y ponderar las posibles repercusiones a fin de salvaguardar su interés superior y sus garantías procesales”. Y en su:
Artículo 3. La Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, concurrirán en el cumplimiento del objeto de esta Ley, para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas en materia de ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como para garantizar su máximo bienestar posible privilegiando su interés superior a través de medidas estructurales, legales, administrativas y presupuestal
Ahora vayamos al estudio de la inconstitucionalidad de la ley. Veamos quién se beneficia con el encarcelamiento o prohibición a un trabajo en específico del deudor alimentario. Primero que nada tenemos que explicar que ya existe en la ley una manera para asegurar la manutención a los acreedores alimentarios permitiendo que del sueldo que percibe el deudor alimentario se le descuente automáticamente la parte proporcional para ser entregado al otro; entonces, para poder proveer de los requerimientos básicos se necesita de que se tenga un trabajo. ¿Qué pasa si un padre va a la cárcel?
En primer lugar, el niño pierde el cariño y atención de su padre; segundo, si antes no le podía dar la manutención estando fuera de la cárcel, mucho menos podrá hacerlo estando dentro, y por último, contará con el agravante de que este niño, cuando sea un adulto, tendrá la carga emocional de que su padre fue a la cárcel por su culpa.
El Estado, tampoco gana, pues esa persona en la cárcel le cuesta unos $3,000.00 diarios, además de que estará pagando un curso intensivo para que esa persona que no era delincuente, ahí se convertirá en uno más. La sociedad tampoco gana pues tendrá a un delincuente más a costillas de sus impuestos y del cual ahora se tendrá que cuidar. Entonces díganme ustedes ¿quién ganó? Solamente el odio y la sed de venganza de unas cuantas personas.
En vez de estar promoviendo leyes que provocan separación entre hombre/mujer se debe atacar la raíz del problema, como serían terapias para ambos padres, o si hubiese que promover un castigo, este podría ser el de trabajos sociales en centros de readaptación de menores, porque al trabajar con niños que han sufrido la separación o abandono de un padre, se daría cuenta del gran daño que le está ocasionando a sus propios hijos.
En fin, en materia familiar, creo que la cárcel debería ser el último recurso del que las autoridades deben de recurrir pues en vez de ganar resulta ser más lo que se pierde.
- TAGS
- #LA INFANCIA
DEJA UN COMENTARIO