OPINIÓN

Las mañaneras de Sheinbaum
17/05/2025

Rechaza México gravamen a remesas


La presidenta Claudia Sheinbaum expresó el rechazo de México a la propuesta de Estados Unidos de imponer un gravamen del 5% a las remesas enviadas por los mexicanos, argumentando que esta medida implica una doble tributación y un trato discriminatorio.

Señaló que el impuesto no solo afectaría a México, sino también a otros países que reciben importantes flujos de remesas, como India, el principal receptor a nivel global.

Sheinbaum destacó que esta disposición violaría tratados vigentes entre México y Estados Unidos, además de representar una carga injusta para los migrantes.

Informó que el embajador Esteban Moctezuma ya se reunió con congresistas republicanos, principales promotores de la iniciativa, para manifestar la postura de México y su inconformidad. Asimismo, anunció que pronto iniciarán encuentros con organizaciones de mexicanos en Estados Unidos para explicar las implicaciones negativas de esta medida.

"No aceptamos injerencismos"

La presidenta reafirmó la defensa de la soberanía nacional al desmentir la supuesta participación de agentes extranjeros en operaciones en México. Durante su declaración, destacó que la embajada de Estados Unidos en México aclaró el 15 de mayo que ninguna de sus agencias, incluido el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), participa en operativos en territorio mexicano. "No aceptamos injerencismos", enfatizó.

Subrayó que, a diferencia de administraciones pasadas, su gobierno prioriza la soberanía, aunque mantiene coordinación y colaboración con Estados Unidos. Precisó que la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República está certificada por agencias estadounidenses, pero opera de manera autónoma en México.

La presidenta calificó como "falsa" la información sobre la presunta intervención de agentes de ICE en el desmantelamiento de laboratorios de drogas. Para respaldar su postura, leyó un comunicado oficial emitido por la embajada estadounidense, dirigido a un programa de radio, y aseguró que este caso "queda totalmente aclarado".

"Ojalá pudiéramos dar más"

Sheinbaum respondió a las críticas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que calificó de insuficiente el aumento salarial del 9% retroactivo a enero y del 1% adicional a partir de septiembre. "Ojalá pudiéramos dar más, pero el presupuesto no alcanza para todo", expresó.

Destacó que este incremento representa una inversión de casi 36 mil millones de pesos en 2025, lo que calificó como "un esfuerzo importante". Subrayó que el salario mensual de los maestros federales pasará de aproximadamente 9 mil pesos en 2018 a cerca de 19 mil pesos con este ajuste. Además, señaló que, tras el aumento, el salario magistral superará el promedio registrado por el IMSS en abril de 2025.

Detención de Galeana, por borrar videos

La presidenta explicó que la detención de Albertina Galeana, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, está relacionada con el borrado de grabaciones de cámaras de seguridad del Palacio de Justicia en Iguala, captadas la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Sheinbaum precisó que las investigaciones son conducidas por la fiscalía especializada en el caso Ayotzinapa de la FGR, y que se proporcionarán más detalles conforme avancen las indagatorias.





DEJA UN COMENTARIO