OPINIÓN

Lluvias destapan cloacas
14/09/2022

No cabe duda que estamos acostumbrados a que tiene que suceder algo

No cabe duda que estamos acostumbrados a que tiene que suceder algo, -por lo regular malo- para empezar a actuar. Ahora es la situación que se genera por las pésimas condiciones del puente de la ‘La Sierra’, mismo que separa a Jalapa con el municipio de Centro. Es una ‘bomba de tiempo’. Ha sido cerrado por completo para el tránsito vehicular; la estructura ya no da para más. Desde hace muchos años no tiene ningún tipo de mantenimiento, sólo le pintan tubos y barandales, cuando ya se empieza a ver el óxido. Los conductores no la tienen tan difícil. Hay rutas alternas para llegar a su destino, la carretera que conduce a Torno Largo o la que va a Macuspana y tomar la desviación en ‘El Portón’ hacia Francisco J. Santamaría. Nada más que esa carretera está para llorar. Claro, tendrán que desembolsar más dinero para la gasolina.

Sin embargo, los verdaderos afectados son las decenas de estudiantes, los maestros que trabajan por esa zona y demás empleados que acuden a las comunidades aledañas al puente y que no necesariamente vienen de Villahermosa. Todos ellos desde las cinco y media de la mañana tienen que caminar 3.5 kilómetros para poder tomar una unidad del transporte público. La reparación de este puente va para largo. Primero tienen que hacer un estudio de factibilidad; después buscar el recurso y, por último, esperar a que pasen las lluvias y que baje el nivel del río de La Sierra. ¿Y mientras?

Otro problema que se avecina a raíz de esta situación, es en Torno Largo. Los habitantes ya están cansados de ver cómo las unidades pesadas que transitan por ahí les terminan de destruir su maltrecha carretera. Nos cuentan que hay un puente tubular, que ya está cediendo y podría caer en cualquier momento. Si eso pasa, la situación se agravará. Las autoridades deben buscar una pronta solución que beneficie a todos, pero sin ponerlos en riesgo. Ojalá se hagan revisiones periódicas a todos los puentes que hay en la entidad. Sobre aviso…no hay engaño…

NO HAY QUE CONFIARSE.- Estos últimos días la entidad se ha visto afectada por las intensas lluvias, pero hasta ahora, ningún municipio ha presentado mayores problemas, más que encharcamientos, no hay deslaves ni vados. El Consejo Estatal de Protección Civil se declaró en sesión permanente. Todas las dependencias y ayuntamientos deben reforzar estrategias de prevención y mitigación para hacer frente a la temporada de lluvias. Se espera que, en las próximas fechas, el potencial de las precipitaciones se incremente en Tabasco hasta en un 40 por ciento. La recomendación: evitar tirar basura en las calles, esto facilita los trabajos de los cárcamos. Recordemos que el IPCET implementó el Programa Piloto de Limpieza en Centro, uno de los municipios más vulnerables. Al parecer ha dado resultados positivos, porque a pesar de las precipitaciones del fin de semana que fueron intensas comparada con otros años, no se registraron daños.

CENTRO SE ALISTA.- La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, presentó las estrategias para mitigar los efectos por las lluvias intensas que se pronostican. La intención es impulsar acciones precautorias para aminorar la vulnerabilidad; estar preparados y responder de manera oportuna a situaciones emergentes. Osuna Huerta manifestó que la población debe tener la certidumbre que la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno, y de las áreas operativas del Ayuntamiento, es efectiva. De igual forma, afirmó que la población debe tener la certeza que se contará con el personal y el equipo necesario para atender cualquier contingencia. Eso es lo que le corresponde a la autoridad municipal, la ciudadanía debe sumarse a las tareas de prevención. De acuerdo al programa de Protección Civil, son 94 localidades en Centro las de alto riesgo. Se han capacitado a las brigadas comunitarias y ciudadanas para hacer frente a los fenómenos climatológicos…

DE ÚLTIMO JALÓN.- Desde el lunes empezaron los festejos patrios en Plaza de Armas. Programaron eventos musicales, artísticos, ciclo de cine, entre muchos más. El Grito de Independencia será el 15 desde el balcón principal del Palacio de Gobierno. Al terminar habrá un espectáculo con Chacho Gaytán y su show Myst, con orquesta en vivo y toda la cosa. Ojalá que las lluvias nos den una tregua… pagonal@hotmail.com




DEJA UN COMENTARIO