Media verdad y mentiras en la diplomacia
26/03/2022
La mirada exterior quiere ejercer de juez y señala fallos en la actuación del gobierno mexicano
La mirada exterior quiere ejercer de juez y señala fallos en la actuación del gobierno mexicano. Política interna en la báscula global, con hipocresía diplomática que denunció el presidente López Obrador, en comunicado sorprendente por lo directo del lenguaje: a los diputados europeos les pidió informarse y les llamó ‘borregos’.
Antes de analizar hechos, ubiquemos una hipótesis exploratoria: que la presión internacional (España, EEUU, Inglaterra, la Unión Europea) forme parte de resortes activados por las élites mexicanas, a partir de contactos de alto nivel.
¿INTERESES EMPARENTADOS?
El neoliberalismo capitalista se siente inquieto por mandatarios a contrapelo de “lo políticamente correcto”. En este sentido, la hipótesis relaciona dos urgencias: la oposición necesita contender en 2024 con alguna opción de ganar la elección presidencial, mientras que los poderosos externos miran con preocupación lo que consideran “el embate populista de la izquierda en América Latina”. Mientras tanto, negocios transnacionales con ganancias exorbitantes (en otro tiempo) tienen que moderar el apetito.
¿Por qué plantear la hipótesis del llamado opositor? Por realismo. El tono de los medios nacionales, con críticas recurrentes a AMLO y la 4T, no baja la popularidad del Presidente. Encuestas recientes muestran que la aprobación presidencial sigue arriba del 60%, pese a los intentos de tiznar el plumaje de AMLO. No han fructificado, pues, los señalamientos periodísticos confeccionados a la medida opositora.
Bajo tal escenario, sería lógico que las ansias opositoras subieran el nivel y recurran a elementos externos para dañar la imagen presidencial. Con el grito de guerra de “todo se vale” en esta lucha por el poder, el dinero y el territorio. Véase el reparto: cancillería de España, senador Ted Cruz y canciller Anthony Blinken (EEUU), el Parlamento europeo (que no tenía pronunciamientos sobre México en el siglo XXI) y The Economist, diario inglés con áreas globales de análisis político/financiero. Este casting internacional pudo ser activado por figuras mexicanas que se mueven en la telaraña global: empresarios, financieros, expresidentes o funcionarios del Banco Mundial (como el Doctor en economía Agustín Cartens). En el origen de los jaloneos diplomáticos que ocupan a AMLO, no se descarta la hipótesis de élites locales llamando a las élites globales. En este diario se comentó el caso de Lula Da Silva y Dilma Rosuseaf en Brasil.
COMUNICADOS EN EL FORO
Los defendidos por la diplomacia neutral: empresas españolas con privilegios energéticos firmados con gobiernos anteriores, empresas norteamericanas vendedoras de gas con tajada de león, transnacionales automotrices que pagan salarios menores en México. En otro carril ético, mujeres víctimas de la violencia y periodistas “que trabajan con riesgo similar al de una zona de guerra” (pronunciamiento del Parlamento europeo). Examinemos la política global por el lenguaje manejado. En términos de nivel discursivo, es grave lo que ocurre por exceso retórico, consignas de marketing y estrategias de ocultamiento. Las distorsiones campean y la mentira cobra rango de verdad hasta el nuevo comunicado.
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO