Sin apasionarse, Morena tiene que escuchar la voz de la gente
La gente está politizada más que polarizada, está "avispada" como lo afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador
Al ver uno de tantos videos que circulan en las redes virtuales, a favor o en contra de tal o cual aspirante a la Coordinación de Defensa de la Transformación en Tabasco por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), uno se pregunta si por falta de acuerdos verdaderamente democráticos o por las ambiciones cupulares se pueda llegar al desplome de esta expresión política como le sucedió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), a pesar de haber gobernado de 2013 a 2018 el estado y casi los 17 municipios.
El cuestionamiento surge a raíz de lo que se observa en la reacción de la gente cuando se le menciona o baraja algunos de los nombres que ya han levantado la mano rumbo al proceso electoral del 2024. La gente está politizada más que polarizada, está "avispada" como lo afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador; es decir, está pendiente del acontecer político más que nunca y de esta manera se confirma que "porque nosotros (el pueblo) somos los que mandamos, ¿no?".
Es el sentir popular contra las decisiones cupulares lo que está en juego y no sabemos si quienes llevan las riendas de Morena en Tabasco han entendido ese sentimiento, que fue el que decidió que Claudia Sheinbaum fuera electa a través de las encuestas como la defensora de la cuarta transformación a nivel nacional, será igual para decidir quién hará lo propio a nivel local.
Hay voces y expresiones dentro de Morena que están en contra de "lo popular" y apuestan por erigir tótems en base a los academicismos y títulos colegiados como si esto fuera garantía de la ética y la moral que defiende este movimiento. Es decir, algunos afirman tener todas las aptitudes basadas en su preparación universitaria aunque no hayan tenido la experiencia de gobernar un municipio como sí lo puede tener alguno de los competidores, además del camino ideológico recorrido durante casi tres décadas junto al mismo Presidente de la República.
En nuestro país poseer un título universitario ha sido devaluado precisamente por la misma clase política. Ahí tenemos el caso de la virtual candidata de la oposición a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, quien es acusada de plagio en su informe para obtener el título profesional en la Universidad Nacional Autónoma de México y el cual aún se debate si es legal o no el haberlo obtenido como ella lo hizo.
Don Irineo Reyes Palomeque, quien fuera el primer regidor que la oposición (PRD) tuviera en 1992 en Jalapa recuerda que él no había terminado siquiera su educación primaria y que su oficio de entonces era el de albañil, y no obstante él era el único que había estudiado de principio a fin la Ley Orgánica Municipal y conocía los artículos constitucionales con los que se podía defender y dar apoyo a la gente frente a los atropellos de las autoridades.
"Cuando yo empecé a participar en las gestorías a favor de los habitantes de las comunidades escuchaba decir que, en Balancán, gobernó un alcalde que sólo había estudiado la primaria, pero se le consideraba uno de los mejores porque fue el que más obras había llevado al municipio", afirma Reyes Palomeque.
No olvidemos tampoco que al mismo presidente AMLO la derecha le ha echado en cara el tiempo que tardó en titularse en Ciencias Políticas, el "no hablar inglés", no vestir trajes de marca o no llevar zapatos lustrados como un príncipe de la corte. Son muchos los adjetivos que se le han adjudicado sobre todo en las redes virtuales por gente que no halla argumentos para criticarlo realmente por los resultados de su gobierno.
Estas enseñanzas son las que deben acatar quienes de alguna forma quieren influir en los resultados para elegir al próximo candidato de Morena a la Gubernatura de Tabasco, se deben cumplir las normas constitucionales, legales electorales e internas del movimiento, sin influyentismo, amiguismo ni nepotismo como lo menciona la Resolución de la Comisión Nacional de Elecciones en sus estatutos emitida el pasado 22 de septiembre.
Si no se toma en cuenta el parecer de los ciudadanos, entonces Morena corre el mismo riesgo de desaparecer como le sucedió al PRD, donde se olvidaron de tomar en cuenta la opinión de las bases y los líderes fundadores porque lo que realmente le interesó a la dirigencia estatal es mantener los cotos de poder dentro del partido y conservar los puestos políticos antes que escuchar la voz de la gente.
Las encuestas pasadas dentro de Morena fueron una clara lección para quienes apostaron por la movilización de estructuras y propaganda con el derroche de recursos económicos. La clara posición del diputado federal Gerardo Fernández Noroña en el tercer lugar, es prueba de que los ataques difamatorios y discriminantes en su contra no dieron buenos resultados a quien los utilizó al darse cuenta que ni siquiera desplazaría a Marcelo Ebrard, quien dicho sea de paso se mantenía en el segundo lugar desde mucho antes que se llevara a cabo el proceso interno del partido.
Habrá que escuchar el verdadero sentir de la gente, sabemos que en Tabasco el apasionamiento político es excesivo; no obstante, si se continúa actuando como lo hacía el PRI en sus mejores tiempos, significa que no se ha entendido por qué ahora quienes son oposición lo perdieron todo en las elecciones de 2018.