Neo porfiristas, hoy
17/06/2025
El peso de Porfirio Díaz en el discurso conservador
Los neo porfiristas que pululan por el acontecer político nacional y que día a día lanzan al viento loas a tan distinguido personaje que para ellos es Porfirio Díaz, en el fondo lo están traicionando por partida doble. Por un lado, porque al mismo tiempo en que ensalzan y glorifican las virtudes, actitudes y logros de quien sí fue un dictador, un autoritario, un anti demócrata y un centralista recalcitrante, no cejan de poner el grito en el cielo acusando al gobierno de un sinfín de atrocidades y, a la vez, quejándose porque según ellos a partir del uno de diciembre del 2018, en México impera una dictadura y un autoritarismo, y porque han asesinado a la democracia y a la república. Amén de que deploran el supuesto militarismo que impera en el gobierno, cuando su ídolo fue soldado, alcanzando el grado de general.
Por otro lado, porque están echando por tierra una de las máximas que según esto expresó el general de sus amores y están tratando de imponer una narrativa totalmente contraria. Y es que mientras se dice que Porfirio Díaz dijo: "Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos", pareciera que con sus acciones y palabras los neo porfiristas están adecuando dicha expresión y pronunciarla así: "Afortunado México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos". Aunque personajes como Xóchitl Gálvez, Marko Cortés, Gabriel Quadri, Kenia López Rabadán, Lilly Téllez, Ricardo Salinas Pliego, Emilio Azcárraga Jean, Claudio X. González junior, Eduardo Verástegui, Laura Zapata, Carlos Alazraki, Pedro Ferriz padre e hijo, y demás fieles seguidores que tienen, no solo lo quieren cerca, sino dentro, y anhelan con desesperación que el presidente de aquel país ordene a sus fuerzas armadas que intervengan en este país nuestro.
Pero en descargo a favor de los neo porfiristas hay que reconocer que al menos su ídolo del momento, Donald Trump, cada vez se parece más a su adoración del pasado, Porfirio Díaz, tanto que hasta le copió eso de festejar su cumpleaños con una fiesta nacional. El teórico de los neo porfiristas, Enrique Krauze, en su libro "Siglo de caudillos" recordó que el grito de independencia lo dio el cura Hidalgo en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, pero que Porfirio Díaz lo empezó a conmemorar el 15 ya que se "tomó una pequeña licencia histórica": juntar el inicio de la guerra de independencia con su cumpleaños.
Y bueno, en estos tiempos en donde el presidente de Estados Unidos en un mensaje adulatorio y triunfalista a través de su cuenta en la red Truth Social, en febrero pasado escribió refiriéndose a sí mismo: "Long Live the King" (Larga vida al rey), era de esperarse que también se tomara "una pequeña licencia histórica" e hiciera coincidir su cumpleaños 77 de edad con el aniversario 250 del ejército estadounidense para festejarlos el pasado 14 de junio de manera pomposa con un desfile militar en Washington. Pero lo que no previó es que en el país cuyos ciudadanos en su mayoría ponderan su democracia y su república, no cayera nada bien eso de equiparse con una monarquía, por lo que nació el movimiento "No King" (No rey) y con manifestaciones en todo el territorio de aquel país, le aguaran la celebración.
Pero también los neo porfiristas que pidieron la salida, remoción o expulsión de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la mesa directiva del Senado de la República, son los mismos que se sienten orgullosos al ser representados y dirigidos por Alejandro Moreno y por Jorge Romero, como presidentes del PRI y del PAN, respectivamente.
Sí, por "Alito", quien durante los seis años que lleva al frente del otrora casi invencible partido político ha perdido todo, principalmente dos aspectos: 1.- la capacidad de construir una candidatura presidencial propia y por lo mismo tener que recurrir en 2024 a la candidatura de Xóchitl Gálvez, que bajo el nombre de esa entelequia que fue la Coalición Fuerza y Corazón por México, se pretendió diluir el verdadero origen panista y empresarial de su postulación y campaña hacia la primera magistratura del país; y 2.-la ideología liberal heredada de la revolución mexicana (aderezada, primero, por el nacionalismo revolucionario de Lázaro Cárdenas, y, después, por el neoliberalismo de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Enrique Peña), por lo que la sometió al yugo de la doctrina conservadora panista, y al anticomunismo de los sectores más retrógradas del espectro político, social, religioso y empresarial de la sociedad mexicana.
Y sí, por Jorge Romero, líder de lo que en la capital del país se conoce como cártel inmobiliario, y que como mandamás de su partido ha dicho que lo único que le falta a los panistas es recurrir a la violencia en su lucha por derrotar a MORENA, aunque después de las críticas y rechazos recibidos por parte de la sociedad, dijera que no dijo lo que sí dijo y que quedó documentado en una grabación periodística.
Los neo porfiristas se sienten tan representados por este par de personajes que les han aguantado todo y de gran variedad, aunque en la realidad no se dan por enterados que si siguen por ese derrotero lo único que alcanzarán son sus propias derrotas.
DEJA UN COMENTARIO