Nueva legislatura local, grandes desafíos
26/08/2021
A veces nos admiramos porque ciertos personajes políticos repiten en el Senado o en la Cámara de Diputados una y otra vez, sin importar el partido, porque de todo hay.
Alguien una vez comentó que son males necesarios. Sobre todo, porque todo llegan muchas veces personajes que carecen de experiencia. La justificación es, casi siempre, el conocimiento de la técnica legislativa.
Además, se le tiene que dar valor y fuerza a esa representación, y no todo lo pueden hacer los asesores en turno.
Lo mismo sucede en los congresos locales, donde casi siempre están alejados del tema porque en definitiva les falta formación o de plano no quieren involucrarse.
Cada tres años pasa algo similar. Y las críticas van en serio contra los diputados, y en conjunto contra la legislatura.
Porque en el Congreso se ve de todo, y se encuentra de todo. Diputados que ignoran las leyes, y en lugar de estudiarlas sólo ven pasar esos tres años en un abrir y cerrar de ojos.
Algo que caracteriza a esta nueva legislatura, la que está por comenzar, es que está compuesta por muchos jóvenes, y con un título profesional.
Hay desde abogados, politólogos, químicos, maestros, y es probable que el nivel pueda subir. No siempre es garantía, pero no habrá pretexto para malos resultados.
También se supo que ya tomaron algunas clases como de oratoria, debate político y cómo responder ante medios. Hay preocupación por esa parte, aunque la realidad dicta que en tres días no podrán aprender lo necesario.
La confianza es que suban a tribuna y defiendan sus posturas con buenos argumentos. Es necesario que el pueblo sepa que calidad tienen como diputados en el congreso y en los respectivos distritos. Por eso votaron, dirían algunos.
Pero regresando a la experiencia, sobre todo política, en el recinto estará el ahora morenista Jaime Lastra, quien ya fue diputado y recientemente ex Fiscal del estado. Lo acompañará Emilio Martínez de Escobar, igual estuvo en el congreso, ambos formados en la abogacía.
El grupo estará compuesto por Rafael Elías Sánchez Cabrales, quien repite como legislador, y también cuenta con la experiencia. No hay que dejar fuera a Jesús Selván. Morena amarró bien, y se cree que hará un trabajo digno.
Otros morenistas, decíamos, son los jóvenes, esos que deberán escuchar primero, para foguearse, y en el menor tiempo empezar a presentar iniciativas. Destaca, sin duda, la posición que alcanzó Ana Isabel Núñez, quien será vicecoordinadora de la bancada mayoritaria. Oportunidad que debe aprovechar.
Entre los jóvenes está Jorge Bracamontes, quien se conduce a máxima velocidad, así es como se le ha visto. Un poco carrereado, lo que al final no le ayudará en caso de no hacer equipo con los grandes.
Nos dicen que es uno de los que exigen espacios, y ya alzó su mano para representar la comisión de Salud. Va rápido, comentábamos. Quizás sea parte de su juventud, pero todo como el reloj, a su tiempo.
Que esta legislatura, donde también está el Verde, Movimiento Ciudadano, PRI Y PRD, haga un buen papel. No tanto por ellos sino por Tabasco.
PRIMERA PARADA
El lunes iniciarán las clases para quienes vayan de manera presencial a las escuelas. El pronóstico es que no estarán muchos alumnos por temor al virus. Pero es un hecho que el ciclo debe arrancar, como dijo el Presidente de México: llueva, truene o relampaguee. El gobernador del estado, junto a la secretaria de Educación darán el banderazo. Se prevé que sea en alguno de los municipios de Teapa, Tacotalpa o Jalapa. Los jefes de familia siguen pensando qué hacer. Por el momento en la primera semana se hará un diagnóstico para saber cómo andan los alumnos.
SEGUNDA PARADA
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que sus adversarios utilizan la desaparición del fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para estar "friegue y friegue, dale y dale". Desde Xalapa, Veracruz, donde encabezó la presentación del informe de acciones que su gobierno llevará a cabo para atender a los habitantes de los 62 municipios de Veracruz afectados por el huracán Grace el pasado fin de semana, el mandatario federal reiteró que, en gobiernos pasados, el Fonden era un barril sin fondo y una partida que se manejaba de manera discrecional, que servía para que los funcionarios se robaran el dinero.
PARADA ESPECIAL
Pemex informó que el accidente ocurrido en una plataforma de la Sonda de Campeche dejó caída de producción, derivada de la salida de 125 pozos, pero que se han recuperado 35 pozos que producen 71 mil barriles por días, y que se restablecerán 110 mil barriles adicionales, al abrir otros 29 pozos en las próximas 36 horas, a través de una estrategia alterna a la plataforma siniestrada, y para el próximo lunes 30 esperan incorporar la totalidad de la producción afectada. Octavio Romero Oropeza destacó que la empresa mantiene estrecha colaboración con las compañías aseguradoras, ya que Pemex cuenta con una cobertura amplia en todas sus instalaciones estratégicas.
- TAGS
- #COLUMNISTA
DEJA UN COMENTARIO