Poder Político
Atrás de la raya…
En la sinrazón del Legislativo por conciliar la designación de 4 consejerías electorales renovadas en el Instituto Nacional Electoral, los dados cargados de la mayoría afín transitaron hacia el recurso extremo de la tómbola entre quintetas hubo un jaque mate contrario a sus intereses, al recaer las posiciones en personajes de reconocida trayectoria en el ecosistema, sin obediencia ciega aun con lazos consanguíneos dentro del régimen.
El pase de estafeta admite en el discurso una armonía por preservar la autonomía y el entramado del Sistema Nacional de Elecciones emergido de la Reforma Constitucional promulgada el 10 de febrero de 2014, con un INE a cargo de organizar las votaciones del ámbito federal además de reglamentar a los 32 Organismos Públicos Locales.
La analogía entre Lorenzo Córdova Vianello, ya expresidente, y Guadalupe Taddei Zavala ahora presidenta del Consejo General del árbitro Electoral tiene ciertos rasgos asemejados.
Arnoldo Córdova, connotado académico y político de izquierda ya extinto, quien incluso trabajó en la fundación y fue militante de Morena; sin embargo, su hijo, también de ideales de izquierda, asumió en paralelo su vocación democrática. Igual, no porque 3 de sus hijos sean funcionarios del régimen implica per se que ella se asuma como un apéndice, con una trayectoria de 28 años de trayectoria electoral y el prestigio por refrendar.
Con el precedente de haber concursado por convocatoria pública para ejercer como Vocal del Registro Federal de Electores en la Junta Local Ejecutiva de Aguascalientes, Guadalupe Taddei Zavala se pronunció en pro del Servicio Profesional Electoral Nacional, personal permanente que capacitado y evaluado con periodicidad constante tiene en la armonía de sus asignaturas la misión por organizar procesos electorales garantes de promover el voto y participación ciudadana, a reflejar en la Jornada Cívica.
El posicionamiento institucional igual tuvo un acento destinado a la Credencial para Votar con Fotografía como el principal instrumento para ejercicio del voto que en voluntad popular decide a sus Autoridades de Gobierno, Ejecutivas y Legislativas, federales, así como locales.
En el escenario de una sumisión, la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral tiene un voto con la misma validez que las 10 consejerías electorales, cuando se trata de deliberar y decidir sobe los acuerdos y resoluciones que encausan las etapas de las actividades preparatorias a las votaciones y posterior cómputo de resultados electorales federales, sin olvidar a los 32 institutos locales, habida cuenta que estos también elegirán gobernantes.
La consejera presidenta está exigida a la congruencia en el discurso institucional de representar al Árbitro Electoral en lo público y en lo interno conciliar entre consejerías electorales y las consejerías representantes de partidos políticos, así como legislativas; decisiones que deben armonizar con los Principios Rectores de Certeza, Legalidad, Imparcialidad, Independencia, Objetividad y Máxima Publicidad.
El Gobierno de la República y el Régimen de la Cuarta Transformación en vez de emitir un posicionamiento institucional optaron por asumir un éxito no de sus expectativas sin ser receptivos, optaron por celebrar, hacer sonar unas fanfarrias, tal vez pensando que por tener a la parentela Taddei en sus dominios habría obediencia ciega.
No sorprendería que en la Cuarta Transformación la narrativa dé un giro hacia volver a la tiranía del Árbitro Electoral estigmatizado otra vez como conservador, antidemócrata, servil, y corrupto cuando se emitan adversos acuerdos y resoluciones en el Consejo General, durante el discurrir de los meses subsecuente, durante el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, y ya en campaña para renovar los poderes de la Unión, Presidencia y Congresistas.
El punto de conflicto más álgido sería la inevitable prohibición de difusión en medios de comunicación de la obra pública y de las conferencias mañaneras, para ser precisos en spots; excepto educación, salud, lo electoral, y eventualmente la protección civil.

PARADEROS

Altar Mayor
