OPINIÓN

Privados petroleros se resisten a perder privilegios
01/06/2021

La reforma aprobada por el Congreso de la Unión a la Ley de Hidrocarburos a principios del mes de mayo de este año sigue causando molestia entre quienes consideran afectados los derechos otorgados por una norma que privilegió a algunos particulares por encima de los intereses de la nación.

La norma que vale la pena señalar fue aprobada por una mayoría priista que tenía el control del Congreso de la Unión, junto a los representantes parlamentarios del Partido Acción Nacional, y que sin escuchar argumentos de la oposición aprobaron la participación privada en el sector energético de México. La llamada Reforma Energética del año 2013.

La idea era desmantelar a las dos empresas públicas más importante del país, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, otorgando facilidades a los privados que quisieran participar en el sector a costa del contribuyente mexicano. Eran subsidios disfrazados de beneficios para los inversionistas.

Con la llegada de la cuarta transformación a Palacio Nacional y a la Dirección General de Pemex se empezaron a revisar estos contratos “leoninos”, como los ha llamado el Presidente de México, que lejos de promover las inversiones otorgaron privilegios a las empresas con las que se contrataron.

Las consecuencias han estado a la vista de los mexicanos, y van desde los apagones en el norte del país hasta pagos a empresas por incumplimiento de compromisos.

El tabasqueño que vive en Palacio Nacional ordenó la revisión de los contratos firmados. Las conclusiones se hicieron públicas y apuntaron a la necesidad de modificar las leyes aprobadas para revertir los privilegios otorgados a algunas empresas y que colocan en desventaja a otras.

Las propuestas de reformas fueron presentadas por el titular del poder ejecutivo federal en semanas pasadas, y aprobadas en acaloradas discusiones en las Cámaras del Poder Legislativo.

Las reacciones no se hicieron esperar por parte de algunos privados, quienes en el último día del mes de mayo lograron de manos del tristemente célebre juez Juan Pablo Gómez Fierro una suspensión a todas las consecuencias derivadas de la reforma al artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de este año.

Con esta reforma al transitorio trece se buscó que sea Pemex quien establezca el precio de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos que ofrece en las ventas de primera mano, lo que se traducirá en mejores precios y beneficios para los consumidores.

Sin embargo, a una empresa no le pareció correcto y se inconformó ante el Poder Judicial para detener esta acción, logrando detenerla en primera instancia, pero que generara una reacción del equipo jurídico en Palacio Nacional.

Andrés Manuel López Obrador lo dijo: Será el pleno de la Suprema Corte de Justicia la que terminará dando el resolutivo final a estas inconformidades que solo buscan eliminar privilegios y crear un piso parejo para quienes quieran venir a invertir en el sector energético en México. La razón está del lado del pueblo. Es cuestión de tiempo para que se le reconozca.

PRIMERA PARADA

Andrés Granier Melo negó una y otra vez su pasado en una entrevista realizada en Telereportaje. De nuevo comentó que es víctima de una persecución. Adelantó que faltan pocos días para saber quién ganará esta contienda, pero no se sintió seguro de que fuera él. Sobre Manuel Andrade y Yolanda Osuna mostró respeto. Granier Melo tiene mucha experiencia, pero no le valió para estar en los primeros lugares de preferencia rumbo a la elección. Ayer el candidato del PRD se reunión con integrantes de la ATP, y en la encerrona se escuchaban risas con tono a carcajadas; MAD sigue siendo ocurrente y relajado. Yolanda Osuna presentó su compromiso número 43, el cual se refiere a la movilidad eficiente y segura en el transporte público.

SEGUNDA PARADA

El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Luis Guillermo San Denis Alvarado Díaz, sostuvo que en Tabasco, no se registran actos de violencia que pudieran considerarse como ‘focos rojos’ para la jornada electoral. El vocal del INE dijo que las fuerzas del orden, han permitido garantizar la seguridad del proceso electoral en el estado. Alvarado Díaz recordó que desde este 31 de mayo se inició con la entrega de los paquetes electorales a los 3 mil siete Presidentes de Mesas Directivas de Casilla, a través de los Capacitadores Asistentes Electorales federales y locales.

PARADA ESPECIAL

Un total de 507 ciudadanos se acreditaron como observadores electorales para las elecciones a presidencias municipales y diputaciones locales; además 11 visitantes extranjeros también vigilarán los comicios el 6 de junio. Información del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) destaca que si bien se recibieron 947 solicitudes, alrededor del 53 por ciento concluyó el proceso. Es decir, esos 507 observadores fueron capacitados y gracias a eso recibieron la acreditación de parte del Instituto Nacional Electoral (INE).



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO