Promocionan Tabasco a través de la creación de sus artesanías
16/03/2021
Desde hace 16 años una pareja, cuando apenas eran novios, descubrió cada uno sus talentos. Como un verdadero equipo, Cristina Isabel Gamas González y Juan Carlos Cerino Izquierdo empezaron a crear, a darle más vida a su imaginación, y lo canalizaron a través de las artesanías.
El proyecto empezó a caminar cuando pintaron cerámicas y algunos cuadros -los cuales vendieron en menos de una semana-, luego vinieron los paisajes sobre comales, sombreros y abanicos; y trabajar las jícaras, dándoles forma de manatíes y tortugas.
Llegó el momento de colocarle un nombre, una firma, algo que los identificara, y así nació CERIGAM (Cerino-Gamas), ubicado en la colonia José María Pino Suárez, en la calle I. Vázquez, Lt1 Maza 1, en Villahermosa, Tabasco.
Reconocen que este andar no es fácil, sobre todo por la materia prima o la compra de herramientas como son las pistolas de aire para los colores.
Pero eso no los detuvo, la innovación es su mejor arma, para ello se organizan, buscan, asisten a pláticas o talleres, abren puertas, y si se les cierra, vuelven a tocar otra.
Es el ímpetu de querer salir adelante, de continuar con lo que más les apasiona, que es dar a conocer a Tabasco a través de las artesanías.
Porque sin darse cuenta entraron a este camino donde se mueven como pez en el agua. A tal grado que ahora pintan vestidos para quince años, donde aparece el concepto tabasqueño: la flora y la fauna, con sus colores característicos de la entidad. Y lo mismo hacen con la madera, el unicel, la manta y murales.
“Yo lo ayudo con la cerámica, nos ponemos de acuerdo, platicamos cuál es el producto que deseamos vender. Si es una taza, tal vez llevará una iguana, un jaguar, y eso me corresponde a mí”.
“Cuando son cuadros o vestidos, lo que hago es fondearlos, y de esa forma avanzamos con nuestras ideas y temas”.
“Creo que nosotros amamos lo que hacemos, por eso cada producto sale con delicadeza, porque lleva su tiempo, paciencia, dedicación, y el cariño que le ponemos para su entrega”.
Juan Carlos y Cristina Isabel han evolucionado con sus ideas, su inspiración, y para ellos es inexplicable, porque cuando se dan cuenta sus manos empiezan a transformar, y los colores brotan de manera natural, e incluso con algunos efectos.
Se ayudan de pinceles, colores en acrílico, telas finas y gruesas, pero todo está en sus mentes, en el trazo que dan desde que empiezan y concluyen la obra.
Con la pandemia el IFAT les ha brindado apoyos dándoles espacios en algunos lugares como el aeropuerto para poder ofrecer sus productos.
“Así es como nos hemos ido haciendo de clientes, intercambiando números de teléfonos, e invitándolos a que visiten nuestra página (CERIGAM)”.
“Lo nuevo que tenemos son las bolsas de jícara en forma de tortuga y manatí, completamente pintadas con el toque tabasqueño”.
Este matrimonio lucha todos los días ayudándose con su creatividad, su coraje y el carácter para salir adelante, dando a conocer con su sensibilidad lo que es Tabasco.
PARÉNTESIS
Entre el 1 y 14 de agosto del año 2020 el ISSET, cuyo titular es Fernando Mayans Canabal, invirtió más de 9 millones de pesos en la reconversión del Centro de Especialidades Médicas “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, así como en la instalación temporal de la Unidad de Atención de Enfermedades Respiratorias de la Unidad de Medicina Familiar de Centro, y de dos carpas para la atención de pacientes COVID-19 en las unidades médicas. Una acción que mucho ayudó a enfrentar la pandemia; una valiosa respuesta institucional. (kundera_w@hotmail.com)
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO