OPINIÓN

Protección para niños migrantes, un acto humanitario
23/04/2021

Tabasco y Chiapas están en la ruta de los migrantes; lo mismo que Veracruz, Oaxaca y Tamaulipas. En la administración de Donald Trump la política más conocido como “Permanecer en México” (Remain in Mexico), obligó a muchas personas que buscaban asilo-incluido niños-, a esperar en México mientras sus casos eran procesados en los tribunales de inmigración de Estados Unidos. La región del sur sureste se convirtió en una especie de colchón para evitar el paso hacia una frontera cerrada.

Muchos de los migrantes dijeron que ellos o sus familiares sufrieron violaciones, abusos sexuales, secuestros, robos y otros actos de violencia reales o amenazados después de que los funcionarios de inmigración de EE.UU. los enviaran a México. 

Los riesgos para los niños y sus familias son tan grandes que algunos padres prefieren enviar a sus hijos solos a EE.UU.  

Más de 9 mil 400 menores, desde niños pequeños hasta adolescentes, llegaron a la frontera sin sus padres en febrero, casi el triple de los registrados en el mismo periodo del año pasado. Esta situación representa un reto humanitario urgente para el gobierno de Joe Biden, que les ha abierto las puertas a los niños, y ha comenzado gradualmente a recibir familias que huyen de condiciones de violencia y pobreza en Centroamérica. 

En México la cantidad de niños migrantes ha crecido desde el inicio del año 2021 pasando de 380 a casi 3 mil 500 en tres meses, un incremento nueve veces superior, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia durante una sesión informativa sobre la situación humanitaria en El Salvador, Guatemala y Honduras. 

La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, denunció este alarmante aumento y explicó que “estos niños llegan después de peligrosos viajes de hasta dos meses, solos, agotados y con miedo. A cada paso corren el riesgo de ser víctimas de la violencia y la explotación, del reclutamiento por parte de las bandas y de la trata, que se ha triplicado en los últimos 15 años”. Estos pequeños podrían ser nuestros hijos, sobrinos o hermanos. 

UNICEF destaca que, en muchos albergues mexicanos, los niños, niñas y adolescentes representan al menos el 30% de la población migrante. La mitad de ellos han viajado sin sus padres, lo que supone la mayor proporción jamás registrada en México. 

México se ha convertido en un país de origen, tránsito y retorno para estos niños, niñas y adolescentes migrantes que provienen en su mayoría de Honduras, Guatemala, El Salvador y México. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con los gobernadores y alcaldes de Chiapas, Tabasco y Campeche para abordar el tema migratorio; en especial para acordar medidas de protección para los niños migrantes no acompañados provenientes de Centroamérica. 

Acudieron el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, y de Tabasco, Adán Augusto López.

La semana pasada, la administración del mandatario tabasqueño implementó una estrategia para enfrentar el grave problema de la migración de menores no acompañados, en la cual desplegará más de 12 mil servidores públicos para impedir que niños y niñas sean presas de traficantes de personas o “polleros”. 

Se acordó instalar en la frontera sur 17 albergues tipo campamentos que operará el DIF, para el resguardo de los menores migrantes no acompañados en el país. Las instalaciones del INM serán cedidas al DIF para que sean operadas por autoridades federales, estatales y municipales, con la prioridad de atender a los menores migrantes. 

Lo que se  busca es reforzar las políticas migratorias con humanismo y defensa a los derechos humanos, prioritariamente a los menores. Es un imperativo para Tabasco sumarse esta tarea.

PRIMERA PARADA 

La priista Lorena Beaurregard de los Santos reconoció que existen voces al interior del PRI que afirman que desde la dirigencia nacional se ordenó que en Tabasco se postularan candidatos "pocos competitivos" para dejarle el camino libre a Morena en la elección de junio próximo. Dijo que de acuerdo a su información pudo resultar que Tabasco se convirtió solo en "moneda de cambio". ¿Se refirió a Campeche de donde es el dirigente nacional tricolor? 

SEGUNDA PARADA 

El rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Antonio del Ángel Flores, confirmó que todavía tienen 22 cuentas congeladas por el caso conocido como la Estafa Maestra, por un total de 4 millones y medio de pesos, aproximadamente. Ha sido largo el proceso de investigación y muchos de los involucrados siguen impunes.

PARADA ESPECIAL 

Interesante fue observar a la candidata de Morena a la alcaldía de Centro, Yolanda Osuna Huerta acompañada del ex procurador y actual aspirante a una diputación local Jaime Lastra en su visita a la zona indígena de Tamulté de las Sabanas. Un recorrido que incluyó otras comunidades de la misma zona y que duró hasta las cinco de la tarde del miércoles. Un punto a favor de Osuna en un territorio reconocido por su rebeldía. 



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO