QUE CONTAMINA AL MUNDO Y EN MEXICO (I)
13/05/2025
El impacto de los combustibles fósiles en la calidad del aire
El mundo se ha decidido, al continuar con la utilización de combustibles fósiles, para el poder realizar, la transición energética. Basada en la electrificación del mundo del futuro. La cual, estará sustentada de las ganancias que resulten de la comercialización de los combustibles fósiles, en las próximas cinco décadas.
Sabemos que el carbón, el petróleo crudo, y el gas natural, son las fuentes principales de la energía, al ser empleados a estos tres en forma directa, o por medio de sus derivados, que provengan de estos, como los que resultan del petróleo crudo.
Actualmente, el mundo consume alrededor de 9,222 millones de litros diarios entre gasolina y diésel, principales combustibles para el transporte en el mundo. A los cuales el 52 % del total del consumido, corresponde a la gasolina, y el 48 % el diésel.
Esta cantidad de consumo origina una producción de 25 millones de toneladas diarias de dióxido de carbón equivalente (tCO2e) a la atmósfera. Los cuales el 52 % corresponde al diésel, y el 48 % la gasolina.
Esto significa, que la calidad del aire está comprometida, debido a que por cada tCO2e producido, es desplazado en aproximadamente 1.6 toneladas de oxígeno. El dióxido de carbono (CO₂), desplaza al oxígeno en el aire, porque se encuentra en la atmósfera en mayor concentración, y tiene un efecto de desplazamiento sobre otros gases, incluyendo el oxígeno.
Esto significa que en forma diaria, son desplazados, alrededor de 40 millones de toneladas de oxígeno. Esto da lugar, a tener una pobre calidad en el aire, y que entran a los pulmones de los seres vivos. Además, que se tiene una reacción química de la combustión, incompleta al quemar la gasolina, y produce moléculas de monóxido de carbono a la atmósfera, y a estas, no son absorbidas, por los seres vivos que realizan la fotosíntesis en forma diaria.
Sí, a lo anterior sumamos, que la edad promedio de todos los vehículos en el mundo está entre los 12 y 16 años. Dicha cifra, es calculada al sumar la edad de todos los vehículos en circulación, y dividiendo, el resultado entre el número total de vehículos.
Esto significa, que la contaminación puede aumentar, derivado de la falta de mantenimientos preventivos adecuados, y que no están alineados en tiempo con las especificaciones de cada unidad establecidas. Una unidad que circula, en un periodo de tiempo, tiene desgastes en sus piezas, y que pueden deteriorarse en forma rápida. Esto puede reducir el rendimiento de litros consumidos por kilómetros recorridos, teniendo unidades deficientes circulando en las calles.
Entonces, al tener un alto tiempo de utilización de las unidades, y el tener un parque vehicular; que está fuera en su mayoría de nueva tecnología, tiene como consecuencia, el tener un menor rango de kilómetros por cada litro consumido.
¿Cómo debe, entonces, el mejorar la quema de estos combustibles? Ante una falta de oxígeno en la mezcla, que lleva a lugar en las cámaras de combustión con base al aire que entra, para poder mover los pistones de las unidades, ante unidades cada día menos eficientes.
En el mundo, han sido creadas mezclas a los combustibles, que ayuden, sobre el todo, al mejorar a la reacción de la combustión, al adicionar oxigenantes como el etanol o el MTBE. Los cuales tratan de mejorar la reacción química de la combustión. El etanol, es considerado una mejor opción para la combustión que el MTBE, especialmente en términos de sostenibilidad y menor impacto ambiental. El etanol, como biocombustible, es renovable y puede producirse a partir de fuentes vegetales como la caña de azúcar, mientras que el MTBE es un derivado del petróleo. El etanol puede aumentar el octanaje de la gasolina, lo que puede ayudar a mejorar el rendimiento del motor. Además, el etanol tiene un porcentaje de oxígeno en peso del 34.8 %, mientras que el MTBE es del 18.2 %, dando una mejor potencia al motor.
Aproximadamente el 80 % del etanol producido en el mundo (312 millones de litros diarios), se utiliza como combustible en la industria del transporte. El etanol se mezcla con gasolina para mejorar el rendimiento, y reducir la contaminación. Una mezcla común es la E10, que contiene un 10 % de etanol y un 90 % de gasolina. Pero existen mezclas del tipo E85 (85 % etanol, y un 15 % de gasolina). (– Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos)
DEJA UN COMENTARIO