Reforma Eléctrica hará justicia al pueblo
02/03/2022
El Recinto Legislativo de San Lázaro, durante seis semanas de intenso trabajo
Los foros del Parlamento Abierto convocados por la Cámara de Diputados rumbo a la Reforma Constitucional Eléctrica llegaron este inicio de semana a su final. Fue un amplio e incluyente ejercicio de diálogo con diversos sectores del país. Lo más importante es que existe consenso en torno a la idea central de la iniciativa: la reforma del presidente es justa porque el pueblo pagará menos por la luz.
El Recinto Legislativo de San Lázaro, durante seis semanas de intenso trabajo, abrió sus puertas para llevar a cabo 25 foros, a través de las modalidades de Diálogos con la Junta de Coordinación Política, Debate en el Canal del Congreso y Mesa en Comisiones. Participaron desde cámaras empresariales, servidores públicos, integrantes de la sociedad civil, colectivos sociales, académicos, especialistas, representantes de los pueblos indígenas y afroamericanos, así como usuarios del servicio eléctrico. El debate fue apasionado y respetuoso.
Las comisiones de Energía, Puntos Constitucionales y Medio Ambiente y Recursos Naturales coordinaron 8 foros, donde haciendo un recuento muy apretado y sin que sea limitativo, se abordaron distintos temas, destacando la necesidad de que todos los mexicanos tengan acceso a la electricidad de manera continua, confiable y de calidad, pero sobre todo a precios accesibles y como un Derecho Humano.
Entre otros aspectos que se discutieron, sobresalen las consecuencias de las reformas de 2013, como la atomización de la CFE, el alza de las tarifas, la sobre oferta de capacidad y falta de planeación, así como los subsidios a los privados, tales como las que reciben bajo el régimen de autoabastecimiento.
El papel del Estado en la rectoría de este sector estratégico fue otros de los temas centrales; así como la libre autodeterminación y soberanía de México para modificar su Constitución; y la necesidad de que la CFE fortalezca su vocación social, para que la luz sea considerada un servicio y no una mercancía.
También se plantearon opiniones para fortalecer la regulación, respetar el derecho de los particulares, además de la necesidad de subsanar los errores de la reforma de 2013, castigar abusos y que por ningún motivo la CFE subsidie a los privados.
Hubo coincidencia sobre la urgencia y complejidad del cambio climático, ante lo cual quedó de manifiesto el compromiso del Estado Mexicano con la transición energética al elevarla a rango Constitucional. De igual manera se dio a conocer que la CFE inyecta a la red el 55% de energía limpias y a pesar de ello tiene que comprar Certificados de Energía Limpias.
Tomando en cuenta que la iniciativa de reforma tiene componentes esenciales e inamovibles como la rectoría del Estado en el sector eléctrico y la seguridad energética, la transición energética y el litio como mineral estratégico, los planteamientos vertidos en los foros y en el micrositio, sin bien no son vinculatorios, serán materia axial en las discusiones, acuerdos y consensos del cuerpo legislativo para construir un dictamen que materialice los intereses de todos los mexicanos.(Diputado Federal, Presidente de la Comisión de Energía de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión)
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO