Refundación lenta, re-fundición acelerada.

“el problema de Tabasco es político

No se equivocó Humberto Mayans en ocasión de una definición acerca de su carrera política y del acontecer público de la entidad, dijo contundentemente “el problema de Tabasco es político”, y deshilo pues en aquella ocasión que las calamidades del edén habían llegado de la mano de los enfrentamientos entre actores que siempre han pretendido ascender al poder.

No es secreto que por la avaricia política, los cuadros devastaron la coprera, la ganadera, la producción petrolera, la pesca y sus derivados, la unión de pimienteros, la ascendente zafra, el prometedor plan Chontalpa, y sobre todo devastaron el tejido social y el ánimo popular; pareciera ser la entidad una tierra de contradicciones, prolífica productora de cuadros políticos (con alcance hasta nacional), pero en esa gestación desmedida también crece la confrontación, la ambición y el canibalismo que ha medrado por años a Tabasco.

Hoy el gobierno local debe aprovechar con toda la estabilidad social que le acompaña, y además debe aprovechar que la estabilidad política no se vislumbra comprometida, ello debido a la debilidad institucional que los principales partidos opositores presentan, algo que no se debe festinar por el bien de la democracia, el debate y la participación ciudadana, sin embargo, la administración estatal debe apretar el acelerador aprovechando que tiene, como coloquialmente se dice, la cancha libre.

En el valiente PRI, se tendrá que hacer mucha talacha para lograr catapultar el ímpetu de la militancia, su Dirigente se plasma como un hombre metódico que toma decisiones en función de datos concretos, en función de opciones viables, y ha dicho que su meta es mostrarse como una oposición propositiva antes que beligerante; ya comprobará si a los que palomeo, priorizan el uso de neuronas y el arrastre del lápiz. La conformación variopinta del CDE no alcanzó a ser una muestra de apertura y pluralidad, y si en cambio muestra limitaciones estructurales, carencia de cuadros de impacto -sus vacas sagradas están en acera de enfrente- y que la refundación será lenta y tortuosa; tienen una ventaja, de inicio por lo que se ve sus expectativas son bajas, ya veremos si logran sorprender.

En el PRD el calvario es peor, no asimilan, no logran acomodarse, digerir y aceptar la estrepitosa derrota, la dirigencia esta entumida, la mini bancada del congreso local esta super dividida, las tribus están desperdigadas; los tiempos de crisis son tiempos de grandes oportunidades, y eso siempre lo ha sabido usufructuar Juan Manuel Focil, que es pues, el cuadro interno de mayor peso representativo en Tabasco, su silla senatorial le permite mostrarse como cabeza de un movimiento que busca nuevamente tomar el control de lo que queda del partido, recompacta a su equipo -varios ya de$preocupado$- y aprovecha un tema sensible entre la chocada, el de la resistencia civil y los desavenencias con la CFE; debe decirse con frontalidad que el juicio de garantías que con bombo y platillo presentó,  no es otra cosa que su punta de lanza -ensartando allí Cabrera- hacia la silla de la dirigencia estatal. El jaloneo por el sol azteca choco podría derivar en una re-fundición acelerada, ya veremos al tiempo.

Zarpazo. Wabi se fue y dejo en el ambiente la sensación del deber cumplido, sin embargo, también esparció que a pesar de haber servido de manera honorifica para el pueblo de Tabasco, de los que si lo son recibió trato de empleado, y hoy tendrá que caminar con la estela de cuestionamientos…