OPINIÓN

REPRESENTACIÓN AUTÉNTICA DE MINORIAS
19/08/2021

Las representaciones de minorías en México se han desvirtuado y caído en un exceso que los partidos aprovechan para pagar de algún modo beneficios recibidos o sostener una burocracia que a nadie representan ni benefician.

Así vemos un verdadero exceso improductivo y oneroso en la Cámara federal con  200 plurinominales; en las Cámaras estatales con  un equivalente, en los Ayuntamientos un número excesivo de regidores  que antes eran honorarios y hoy tienen altas remuneraciones, que afectan seriamente los servicios municipales y que no cumplen en realidad ninguna función.

Pero el absurdo  más grande lo vemos en el Senado, en que cada miembro no representa a ciudadanos sino a la entidad federal en su conjunto, y por tanto no opera la teoría de representación de minorías.  En México teníamos 64 Senadores, dos por cada entidad federativa, y se aumentaron al doble, a 128. En Estados Unidos, en contraposición,  tienen dos Senadores por Estado, para una Cámara con 100 miembros en un país con 350 millones de habitantes y nosotros con un tercio de esa población tenemos 128 Senadores.

En Tabasco se está planteando la reducción de los plurinominales  que no representan ninguna minoría  y solo satisfacen prebendas de los partidos.  Los que queden, debieran representar a las minorías que sí tenemos en Tabasco, como  son los chontales de Nacajuca, de Centla o de Macuspana, los choles o los zoques., minorías que si deberían dejar oír sus voces en nuestro Congreso.

La austeridad debiera llevarse también a los municipios donde sobre todo en algunos existe un verdadero exceso de regidores y direcciones del gabinete que no tienen ninguna utilidad, que reducen su liquidez y por tanto afectan los servicios que están obligados a proporcionar.




DEJA UN COMENTARIO