OPINIÓN

Seguridad para las mujeres, alto al machismo
07/05/2022

Para nadie escapa que la violencia de género en estas últimas semanas ha sido un tema de análisis obligado

Desde uno de los municipios más emblemáticos del estado, por las condiciones naturales que guarda, provincial y cordial desenvolvimiento ciudadano, el doctor Guillermo Arturo del Rivero León, en la sede del Ayuntamiento de Balancán, atestiguó recientemente la puesta en marcha del Programa “Mujeres Seguras”.

Para nadie escapa que la violencia de género en estas últimas semanas ha sido un tema de análisis obligado; los acontecimientos ocurridos en el norte del país, concretamente en Monterrey, antes en Ciudad Juárez, en Ciudad Victoria, y el centro de la república, han hecho levantar las alertas para las autoridades tabasqueñas. Ya se instrumentan acciones, a efecto de evitar que este problema cauce alteraciones en el estado.

Estamos cierto que este es un asunto latente y prendido con alfileres al que ninguna entidad escapa, por lo que es necesario atenderlo prioritariamente, y evitar males mayores que puedan ser aprovechado políticamente. Pero más todavía, porque se trata de un fenómeno que afecta a uno de los sectores más vulnerables.

     

Balancán es un municipio que se encuentra enclavado en la región del Usumacinta y guarda frontera con el hermano país de Guatemala, está más expuesto. Pero ninguna de las regiones de la entidad está exenta de que pudieran darse casos de violencia contra las mujeres, por lo que el secretario de Gobierno acudió hasta este emblemático municipio, no solo para atestiguar la puesta en marcha de un importante programa, también lo hizo para expresar el respaldo del gobierno de Manuel Merino Campos, con la instrumentación de políticas públicas orientadas a favorecer a las tabasqueñas y de esfuerzos coordinados con los 17 ayuntamientos, paras contrarrestar cualquier tipo de violencia contra las mujeres y niñas.

Ahí mismo y en compañía de la alcaldesa Luisa del Carmen Cámara Cabrales, ratificó que es una instrucción del gobernador, evaluar permanentemente todas las acciones que se instrumenten, con el propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los ciudadanos. De manera especial, las orientadas a salvaguardar la integridad y seguridad de las mujeres, para que no padezcan ningún tipo de violencia o abusos.

Para no soltar el hilo de esta madeja y establecer acciones en favor de las féminas en la entidad, Guillermo del Rivero y la directora general del Instituto Estatal de las Mujeres, Nelly Vargas Pérez, sostuvieron también una reunión con las autoridades de Seguridad Pública y la Procuraduría de Justicia, para conocer y evaluar el tema en la entidad, su prevalencia y estatus sobre la violencia contra las mujeres y las familias en el estado.      

No obstante, de que Tabasco se aleja y encuentra en el lugar número 24 de feminicidios, de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuando en el 2018 ocupábamos el noveno lugar, las cosas no se detendrán en un programa. Demos seguimiento al compromiso del gobernador para la creación del Centro de Justicia de Empoderamiento e Igualdad para Mujeres en Tabasco.

Es importante y necesario buscar opciones de atención que coadyuven con las mujeres de distintas posiciones y condiciones, a poner un alto a esta aberrante actitud del machismo misógino. Hombres y mujeres tienen igualdad de oportunidades para desarrollarse como personas. Ya no son los tiempos de que uno era para la casa y otro para la calle. Se ha comprobado que ambos pueden destacar donde se lo propongan y sus posibilidades se lo permitan. Seguridad para las mujeres, alto al machismo debe ser una consigna permanente.

Qué bueno que tanto de los medios de comunicación como de la posición de los actores políticos,    hay una actitud más responsable y vigilante.



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO