OPINIÓN

Tabasco: el proyecto ferroviario
08/04/2022

Sobre todo el puerto de Dos Bocas que extiende su área de influencia hasta los estados de Campeche

Aquellos escépticos que suelen descalificar a priori el proyecto de transformación que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador deberían observar que, para el caso de Tabasco, el gobierno de la 4T aparte de la refinería de “Dos Bocas” –que hoy se construye y es un punto clave en materia de generación de empleos— existen otros proyectos en ciernes que indudablemente pronto permitirán un mayor desarrollo económico y productivo en esta región del país.

 Como por ejemplo, el ramal ferroviario estación Roberto Ayala-Dos Bocas proyecto que podría estarse iniciado en unas semanas y para el cual la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un presupuesto del orden de los 6,054.4 millones de pesos con el fin de hacer realidad esa obra tan necesaria que permitirá, en un futuro próximo, facilitar la transportación de productos de la nueva refinería Dos Bocas.

Hace unas semanas, el diario nacional “El Economista” dio pormenores sobre esta importantísima obra que comprende la construcción de “una vía ferroviaria de aproximadamente 93 km que conecte la nueva refinería y el puerto de Dos Bocas con la red ferroviaria nacional, misma que cobrará una gran relevancia permitiendo la interconexión mediante el ferrocarril, para brindar un servicio de transporte de carga eficiente y seguro, optimizando la logística en el movimiento de mercancías del puerto y volúmenes altos de producción de la refinería, tanto a nivel nacional como internacional".

Se estima una vida útil de dicho proyecto de unos 32 años y conforme anunció la dependencia federal las factibilidades técnica, ambiental, legal, económica y de demanda están totalmente concluidas. El único pendiente es el relacionado con la total liberación del derecho de vía del proyecto (hasta marzo se tenía el 46% de avance en la materia).

Sobre el costo-beneficio del proyecto, se ha informado que tomándose en cuenta que en “Dos Bocas” se tendrá una capacidad proyectada de refinar 340,000 barriles diarios, obvio que se va a requerir de un sistema de transporte eficiente para la distribución de los productos (gasolinas, diésel, combustóleo, etc.).

Recientemente, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos ha sostenido reuniones de trabajo con funcionarios estatales y federales que tienen que ver con la construcción de esta red ferroviaria y en ese contexto se ha resaltado la importancia de esa vía ferroviaria ante la capacidad de movimiento y recepción de carga en la zona, así como líneas de negocio que se desarrollan en las en las terminales portuarias.

Sobre todo el puerto de Dos Bocas que extiende su área de influencia hasta los estados de Campeche, Chiapas y Sur de Veracruz, zona donde se desarrolla una gran cantidad de actividades industriales, petroleras, agropecuarias y forestales, las cuales demandan o son potenciales demandantes del transporte marítimo y terrestre.

Obsérvese que las carreteras existentes que comunican a Paraíso --municipio donde se construye la refinería-- con el resto del país, no cuentan con las condiciones ideales para el incremento de transporte de carga proyectada al iniciar funciones ese emporio industrial máxime si se toma en cuenta el traslado de materiales peligrosos que habrá de realizarse en esa ruta.

Entrelíneas….

Por cierto, algunos datos que da a conocer la Secretaría de Energía en esa publicación de “El Economista” y que no hay que perder de vista: existe la proyección de que hacia el 2023, la refinería en Tabasco reciba para producción 240,000 barriles diarios de crudo, para el 2025 llegar a 267,000 barriles y hacia el 2026 llegar a los 340 000 barriles, lo que implicaría una utilización del 80% de la obra ferroviaria Roberto Ayala-Dos Bocas.

(altar_mayor@yahoo.com.mx)



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO