OPINIÓN

TATAGATE
01/12/2022

De manera por demás inteligente, el “Tata martino” anunció al termino del partido con Arabia Saudita

De manera por demás inteligente, el “Tata martino” anunció al termino del partido con Arabia Saudita, su renuncia como Director Técnico de la selección mexicana de Fútbol. El balance es simple -ganó uno, empató uno y perdió otro, empero la selección no pudo lograr ni el cuarto partido - pese a que las ilusiones era llegar al quinto partido. No ganar la copa del mundo.

El argentino es además de Lorenzo Córdova, titular del INE, quien ganaba más que el Presidente de la República, situación que nos permite -como sucede con la población azteca, dividida en conservadores y liberales- polarizar sobre las prioridades presupuestales de los mexicanos.

El Tata de acuerdo a las estimaciones internacionales, percibía alrededor de  2.2 millones de dólares netos anuales, con el dólar a 20 pesos se llevó hasta ayer por la tarde,  42 millones 999 mil 330 pesos por año. Mensualmente ganaba 3 millones 583 mil 277.5 pesos; 895 mil 819 pesos semanales o 127 mil 975 diarios, como usted quiera o pretenda desglosarlo.

No solo en México, sino en el mundo, el balompié es un fenómeno de masas, desplazando al boxeo, el ciclismo o el atletismo, aun cuando en ese rango, la copa del mundo se mide en popularidad con los juegos olímpicos.

Calificado como el “opio del pueblo” por el nivel de distracción que ejerce sobre aficionados durante el desarrollo de este tipo de justas, es en términos efectivos, el pasatiempo favorito de la clase trabajadora; el “popolo” al que se refiere el Papa Francisco, que encamina en esta versión 2022, a los argentinos como los favoritos de Dios.

La comparación o relación entre fútbol y política, siempre ha estado vigente, no solo en estos tiempos de la 4T, en la cual se debate sobre el salario del titular del INE Lorenzo Córdova Vianello, quien de acuerdo con la página de transparencia de ese instituto -al igual que los demás miembros del Consejo General-, tiene una percepción bruta mensual de 234 mil 519.51 pesos, de los cuales se deducen 65 mil 394.11 pesos, dejando un total neto de 169 mil 125.4 pesos. 

Por ello, recalco al inicio de estas líneas la inteligente determinación del técnico extranjero, de renunciar al cargo antes que enfrentar una movilización nacional por los “pobres” resultados y además - se dice- regalar el partido decisivo a su querido Argentina.

Una marcha por el “Tata no se toca” se vería imposible, la defensa no requiere más que un análisis frente a una  o varias “cubetas de cheves” con su consecuente resaca deportiva, quedando en el olvido 48 horas después.

Pero permite desde luego analizar más que el salario del “Tata Martino”, la inexistencia de un líder nato en la selección mexicana, como el verdadero motivo - y falta de motivación- ante estos pobres resultados.  

Ausencia que en política, desde luego también es evidente rumbo al 2024 y que nos deja el mismo camino que el 2018.

Pensar en el quinto partido, después del PRI, PAN, PRD y PVEM.

Digo, todo es mensaje. Hasta en el deporte.

Kybalión.- Joandra Monserrat Rodríguez, diputada por el PRD, se ha convertido en la revelación legislativa del año. La aguerrida jovencita está muy bien coachada desde la fracción perredista lo que le ha permitido marcar agenda,  no solo de medios, sino de tribuna.

Sin embargo ayer el balance fue negativo. Al intentar reventar la permanencia de Julio Cesar Cabrales en el Tecnológico de Comalcalco, lo encaminó  a una reelección segura.

El tema era la titular de educación y se salieron de la tangente. Lo que originó - fuera de tribuna- reacciones políticas contra la conducción perredista de ese plantel, durante los tiempos de Arturo Núñez Jiménez.

Sin embargo ahí la lleva la diputada, elocuencia y temple tiene. Dos rounds más y es casi seguro podrá debatir sin tarjeta en mano; escenario por cierto, que hace mucho no se ve en el congreso local.




DEJA UN COMENTARIO