OPINIÓN

¿Ucrania: un pretexto para desatar el infierno?
14/04/2022

En el video, abiertamente solicita hacer todo lo posible por detener la guerra de inmediato

Serias y preocupante declaración del canciller italiano Luigi De Maio, ante la escalada de medidas de presión de los países occidentales a Rusia, y las intentonas de la OTAN por intervenir directamente en territorio ucraniano.

Estas declaraciones se dan después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, a solicitud del primer ministro de Canadá Justin Trudeau, y por convicción propia, pidiera la semana pasada que se detenga de inmediato la guerra en Ucrania, y la calificara como un conflicto “nefasto”, a la vez, enfatizó en la necesidad de retomar el camino de la paz, en un video que subiera a sus redes sociales. 

Esto solo demuestra que algunos países que no están involucrados de manera directa en el conflicto, indirectamente se están viendo afectados y, comienzan a cansarse de la actitud negligente de algunos mandatarios que no obstantes estar afectando a sus propios países, los intereses particulares que lo motivan, están siendo sobre puestos al del interés internacional y de la paz mundial.

En el video, abiertamente solicita hacer todo lo posible por detener la guerra de inmediato, para que el pueblo deje de sufrir, al participar en la campaña “#StandUpforUkraine” donde además aseguró que el gobierno mexicano está a favor de una solución pacífica entre Rusia y Ucrania.

En su declaración, el ministro italiano rechaza que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) participe militarmente en el conflicto, porque eso llevará a una guerra mundial; ya estamos en una guerra mundial, pero afortunadamente, no desde el punto de vista militar. 

Y es que esta guerra después de afectar los precios del petróleo, ha tenido efectos en el precio de los combustibles, la energía eléctrica entre otros bienes y servicios; ahora comienza a reflejarse en la mesa de los trabajadores y familias del mundo, lo que seguramente será un detonante en diversas latitudes para que se comiencen a dar revueltas y conflictos internos.

El problema de los alimentos por la falta de fertilizantes o la reducción de su oferta, tendrá serios efectos en los países más pobres, sin embargo, a ello no escaparan los países más poderosos, donde ya se están padeciendo la escasez de alguno de los productos del campo y se está dando un proceso inflacionario que impactaran los bolsillos de la clase trabajadora, quienes también demandaran de incrementos en sus ingresos por lo que la bola que se comienza a formarse terminara por aplasta algunos gobiernos.

Ante todo, el llamado del presidente de México y los que seguramente seguirán sumándose en estos días a la campaña “#StandUpforUkraine” tendrán que presionar para que los gobiernos que han tomado parte de este conflicto y los interesados, se sienten y emplean los recursos diplomáticos para dar comienzo a un proceso de desocupación de las zonas invadidas y se retome el camino del diálogo, con la idea de llegar a un acuerdo conveniente entre los interesados e involucrados en esta absurda guerra.

De continuarse por este camino y el de las medidas de presión a Rusia, el conflicto seguirá escalando, las consecuencias serán cada vez más complejas y complicadas para los diferentes gobiernos y pueblos, que pueden ser tomadas como el pretexto perfecto para desatar un infierno en la tierra, cosa que algunos dicen no querer pero que en sus acciones lo alientan.  



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO