Un amasijo opositor: todos unidos contra Morena

Partidos cuyas plataformas son disímbolas

LO QUE son las cosas. En varios estados del país donde hoy se realizan campañas políticas para elegir gobernadores (específicamente en nueve entidades) fueron registradas candidaturas en  Coaliciones PRI-PRD-PAN  como una especie de hacer un frente común en contra del partido gobernante, Morena.

En Baja California Norte, Baja California Sur, Colima, San Luis Potosí, Sinaloa, Michoacán, Nayarit, Sonora y Zacatecas son los estados donde esos 3 partidos políticos concurrirán a las urnas electorales el 6 de junio próximo con candidatos comunes, en tanto que en Chihuahua, solo PAN y PRD pudieron ponerse de acuerdo para postular candidato a la gubernatura. El PRI hizo alianza con el PRD en Guerrero para similar contienda, en tanto que en Campeche y Tlaxcala el tricolor decidió ir solo.

Como puede observarse, en esos estados en cuanto a la contienda para gobernador se refiere pareciera ser que la idea de los partidos tradicionales es ir –en la elección— todos unidos contra Morena. En el caso de Tabasco donde el 6 de junio también se elegirán diputados federales, alcaldes y diputados locales el PRI decidió ir acompañado del PAN en la contienda por las alcaldías y en el PRD determinaron caminar por su cuenta.

Ante el escenario electoral que hoy se vive en la competencia por las 15 gubernaturas que están en juego (media república prácticamente) hay quienes se preguntan ¿quién habría podido imaginarse, en el siglo pasado, que en este 2021 organizaciones políticas antagónicas (léase PRI, PRD, PAN) estarían compartiendo luchas y compitiendo en justas electorales al estilo nuéganos, es decir “arrejuntaditos”.

Partidos cuyas plataformas son disímbolas pero que ahora por encima de esas propias ideologías decidieron agruparse para ir juntos en contra del proyecto de nación que el partido Morena viene postulando desde 2018.

¿Qué pensarían Don Jesús Reyes Heroles –máximo ideólogo del partido tricolor—, Don Manuel Gómez Morín (fundador del Partido Acción Nacional) o el aguerridísimo panista sinaloense “Maquío” Manuel J. Clouthier  (hoy ausentes) de esas alianzas formadas y forjadas al calor de la disputa por el poder público en México en estos tiempos?.

¿Qué pensarán los otrora poderosos líderes nacionales del Partido de la Revolución Democrática, Cuahutémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo al ver hoy esas campañas políticas de candidatos con logotipos de los partidos PRI, PRD y PAN juntos?.

¿Y aquellos que decían antes que PAN y PRD eran irreconciliables?. Que como el agua y el aceite jamás podrían estar juntos simplemente por sus orígenes, el partido albiazul clasificado como el de la burguesía empresarial y el amarillo, como el de la clase proletaria. ¿O  que dirán quienes antes creían imposible ver a un panista haciendo labor de proselitismo para promover a un político priísta o viceversa?.

Una encuesta reciente difundida por la prestigiada casa  “Reporte Índigo” avizora que el partido Morena lleva ventaja en la competencia electoral por las gubernaturas en los estados de Baja California, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Faltan pocos días para ver el desenlace final de estos procesos electorales donde por cierto las cosas no han transcurrido tan en santa paz como se habría deseado al iniciar las contiendas: en todo el país,  83 asesinatos en el contexto de 583 ataques contra actores políticos y candidatos dejan una estela funesta en esta elección tan competida. (altar_mayor@yahoo.com.mx)