OPINIÓN

¿Un concejo en Jonuta?, se repite la historia
10/02/2022

En los dos casos se nombró a un concejo, y fueron ellos quienes terminaron de gobernar

Se ha comentado mucho sobre la línea que tiene el Presidente de México para gobernar. Se habla de la no corrupción y de la austeridad. 

Es una fórmula que hasta el momento le viene dando resultado al mandatario federal. No ha necesitado de préstamos en el extranjero. Continúan fluyendo muy bien sus programas sociales y no se ha caído en alguna devaluación.

Recordemos que al principio de su mandato Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado especial a todo aquel que lo acompañaría a gobernar, especialmente a los gobernadores y alcaldes. Les dijo que primero pensaran en los más vulnerables, que ayudaran a la gente y no pensaran en riquezas.

Sin embargo, algunos hicieron todo lo contrario. En Tabasco, en el trienio pasado, recordamos por lo menos a dos ediles que fueron destituidos antes de terminar su administración. Los casos fueron en Macuspana y Jalapa, ambos acusados de gastarse el dinero del erario público en cuestiones personales. Un dato importante es que esta dupla pertenecía a Morena.

En los dos casos se nombró a un concejo, y fueron ellos quienes terminaron de gobernar. No como el pueblo deseaba, porque también presentaron problemas.

En este nuevo trienio, el cual termina en el 2024 para los recién llegados alcaldes, desde el congreso local, ya se pidió la destitución o desaparición de poderes en el municipio de Jonuta, donde gobierna el abogado Eric Garrido (Morena).

El diputado por el PRD, Juan Álvarez, pidió a través de un exhorto que se formara un concejo.

Nos cuentan que Eric Garrido tuvo un enfrentamiento con su Síndico, y en cuestión de minutos le pidió su renuncia. Lo que no previó el alcalde es que esa figura la coloca y quita el Poder Legislativo. Además, por la nueva integración del cabildo, tener en contra a uno de los cinco regidores (más si es de su partido), complica enormemente la gestión.

Esta alcaldía fue peleada por Tito Filigrana, del PRD, quien ya había estado como presidente municipal, y ahora quiso volver a sentarse en esa silla. 

La votación no le favoreció a Filigrana, y entre pleitos e insultos tuvo que ceder el mando. Por primera vez Morena entraría en ese territorio, zona de donde son originarios Raúl Ojeda y Rafael Elías Sánchez Cabrales, dos actores decisivos de la coalición.

Las diferencias políticas son ahora el talón de Aquiles en aquella demarcación. Eric Garrido ha declarado que no tiene miedo y de manera jurídica hará su defensa. El presidente de la Jucopo y líder de la bancada de Morena, Jaime Lastra, pidió no juzgar a la ligera; se actuará conforme a la ley y respetando al pueblo de Jonuta, señaló.

PRIMERA PARADA

Como parte de la estrategia de suministro y logística comercial de los productos y servicios para la recuperación del mercado de combustibles, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció la salida de los primeros 30 autotanques última milla, de un total de mil 800 que renovarán el parque vehicular para el reparto de combustibles. La entrega de unidades culminará en los próximos 12 meses. Indicó que la estrategia es crecer de 5 mil 600 a 7 mil 600 viajes diarios, con lo que pasarían de atender 7 mil estaciones de servicio a más de 9 mil a finales del año. Se entiende que esto debe reducir los costos de operación, ya que Pemex dejará de rentar unidades de servicio.

SEGUNDA PARADA

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a recordar y reconocer al profesor Rodolfo Lara Lagunas, quien fuera su maestro en la Secundaria Federal No. 1, en Villahermosa. El presidente trajo el tema a ´La Mañanera´, después de reconocer al gremio magisterial por regresar a clases presenciales. Dijo: “Mi maestro Lara Lagunas me dio Civismo, él me abrió los horizontes, porque era dirigente, era maestro de la Escuela Secundaria Federal en Villahermosa, en Tabasco. Y me tocó verlo en el 68 -estaba yo en segundo de secundaria- con suero, una huelga de hambre”.

PARADA ESPECIAL

López Obrador y el representante para el cambio climático del gobierno de Estados Unidos, John Kerry, determinaron crear un grupo de trabajo conjunto para abordar la agenda de las energías limpias. El canciller Marcelo Ebrard, descartó que se dieran reclamos contra México en la materia.



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO