Ya veremos…dijo un ciego…
09/05/2022
Ya veremos…dijo un ciego…
HAN PASADO tres semanas del rechazo en el pleno legislativo federal a la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la herida aún parece estar abierta…a flor de piel.
Dígalo si no cuando observamos que las declaraciones altisonantes, cáusticas y hasta ofensivas en contra de aquellos legisladores que con su voto se opusieron a tal iniciativa presidencial, mantienen la estridencia pública, como si ese hecho hubiera ocurrido apenas ayer.
Por ejemplo, el secretario de gobierno del DF, Martí Batres Guadarrama el fin de semana durante una de las “asambleas informativas” que se llevan a cabo en la capital del país para difundir el por qué se vino abajo dicha reforma legislativa arremetió fuerte contra los diputados federales contrarios a la 4T tildándolos de “traidores”. Y fue más allá, de plano les dijo: “no tienen m…!”.
“La mayoría de los legisladores, dijo Batres, como los que están aquí votaron a favor, pero hubo quienes votaron en contra e impidieron que se alcanzaran las dos terceras partes necesarias para la reforma, esos legisladores no tienen dignidad; esos legisladores no tienen patria; esos legisladores no tienen madre, son unos traidores a la patria porque prefirieron representar los intereses de las compañías extranjeras y no los intereses nacionales”.
No solo ha sido Martí Batres el que se ha ido con todo en contra de los legisladores opositores que dijeron no a la reforma eléctrica, también otros personajes definidos con la línea morenista que permea en el país.
Veamos ahora, si eso ocurrió y sigue sucediendo en torno a esa iniciativa rechazada ¿cuál es el escenario que, según los conocedores, se vislumbra ahora en torno a la reforma electoral propuesta por el presidente AMLO ante la legislatura federal?.
Pero al margen de lo que pueda suceder, mire usted, para que dicha reforma electoral sea aprobada en el Congreso de la Unión se requiere lo siguiente:
1) Que la Comisión Permanente del Congreso convoque a un periodo extraordinario de sesiones. Para ello, se necesita una mayoría calificada, es decir, 25 votos de 37 votos de diputados y senadores
2) El bloque mayoritario contará con 23 integrantes en la Permanente durante el periodo de receso, por lo que sólo le faltarían dos votos para poder citar a un periodo extraordinario de sesiones antes de septiembre.
Se dice que ya sea en un periodo extraordinario o en uno ordinario a partir de septiembre, en la Cámara de Diputados se necesita el voto de las dos terceras partes de los presentes en el Pleno.
El bloque de Morena, PVEM y PT no tiene la mayoría calificada, suman 276 legisladores de 500 (200 diputados de Morena, 40 de PVEM y 36 del PT). Requieren 334 votos para aprobar dicha reforma. En la Oposición son 114 diputados del PAN, 70 del PRI, 15 del PRD y 25 de Movimiento Ciudadano.
Si por ejemplo, pasara el dictamen en la Cámara de Diputados, en el Senado también se necesita la mayoría calificada, que no tiene el bloque mayoritario.
De 128 senadores, se requieren 86 votos para la mayoría calificada. Morena, PT, PVEM y PES suman 75 integrantes y la Oposición del PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural, 53.
Morena tiene 61 senadores; PAN, 22; PRI, 13; MC, 9; PVEM, 6; PT, 4; PES, 4; PRD, 3, y Grupo Plural, 6.
Si fuera aprobada, la reforma electoral pasaría al Congreso Constituyente conformado por los Congresos locales de las 32 entidades federativas y en este caso, también se necesita una mayoría calificada para lograr su validez, por lo que tendría que ser validada por un total de 17 legislaturas estatales.
Ante ese escenario, ya veremos dijo un ciego…y lo llevaban jalando.
(altar_mayor@yahoo.com.mx)
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO