POLÍTICA

NOTICIAS

POLÍTICA



24/08/202105:15 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Cómo se tendrían que ocupar los activos del FMI para pagar deuda como quiere AMLO


DEGs (Derechos Especiales de Giro) no son una moneda y que, por mandado de ley, no es posible destinarlos para el pago de la deuda

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de  México, insistió en  pagar la deuda pública con los activos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto ocurrió en la habitual conferencia matutina del 24 de agosto de 2021, pese a las observaciones hechas por diferentes especialistas. Según el mandatario, los  8 mil 542.4 millones de derechos especiales de giro (DEG) no serán destinados a otra actividad que no sea el pago de deuda.

Durante las habituales "mañaneras", el mandatario aseguró que se seguirá manteniendo una  política de deuda baja con el propósito de  mantener la salud en la Hacienda Pública. Para esto, "se está haciendo una gestión, un trámite con las autoridades del Banco de México para que esos fondos los utilice el gobierno para pagar deuda", replicó el mandatario. No obstante, al ser cuestionado,  AMLO admitió no tener conocimiento sobre el ahorro que esta operación significaría para la hacienda pública.

Cabe recordar que, en palabras de  Banco de México (Banxico), los principios contables internacionales establecidos por el propio FMI reflejan estos DEG en un  aumento en el acervo de reservas internacionales. De manera que  estos derechos no son una moneda como lo podrían ser el peso, dólar o euro y por el contrario su valor se determina de manera periódica en función de las  cotizaciones en el mercado cambiario de una canasta de monedas. En el caso de México el equivalente en dólares es de 12 mil 117 mdd, aproximadamente.

Para poder  utilizar estos activos del FMI para pagar la deuda pública de México como quisiera AMLO, estas reservas internacionales tendrían que ser  comprados por algún banco central dispuesto a comprarlos a cambio de su equivalente en divisas. De manera que los DEG  no pueden ser utilizados de manera directa para el pago de deuda externa como parte del gobierno federal.

Si quisiera utilizarlos,  el gobierno tendría que comprar los activos pagando el monto equivalente en precios de mercado y moneda nacional. Para pagar este monto, la única manera de poder generar la operación es  emitir deuda interna de largo plazo. De manera que, como indica  Luis Fonserrada, economista en jefe de la  American Chamber, "no lograría cambios importantes debido a que la Secretaría de Hacienda se vería obligada a emitir Cetes o bonos".

De esta manera,  la deuda solamente pasaría de ser externa a interna cambiando solamente su composición y no tanto la magnitud. Este cambio podría  presionar al alza la tasa de interés y traer implicaciones negativas para la inversión. Así, la insistencia del mandatario por  utilizar los activos del FMI para el pago de deuda, tendrá que pasar todavía por diversos filtros.


Loading...