POLÍTICA

NOTICIAS

POLÍTICA



16/05/202509:00 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Golpe a la agenda económica de Trump


División republicana impide avance del impuesto a remesas en EE.UU.

EL RECHAZO

Los republicanos en la Cámara de Representantes han bloqueado el avance del plan fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump, el cual incluía un impuesto del 5% a las remesas enviadas fuera de Estados Unidos.

La medida, que formaba parte de un paquete de recortes fiscales y ajustes presupuestarios, generó una fuerte oposición dentro del propio partido, especialmente entre los sectores más conservadores, quienes argumentaron que su aprobación aumentaría el déficit público.

 
  • El Comité de Presupuesto de la Cámara Baja rechazó el proyecto con 21 votos a favor y 16 en contra, con varios republicanos uniéndose a los demócratas para frenar la iniciativa. Entre los legisladores republicanos que votaron en contra se encuentran Chip Roy, Ralph Norman, Josh Brecheen y Andrew Clyde, quienes expresaron su preocupación por el impacto económico de la propuesta. Según Roy, el proyecto de ley "no cumple lo que decimos que hace con respecto a los déficits", mientras que Norman enfatizó que "llegaremos a un acuerdo en algún punto, pero sin ceder en todo".

El rechazo de estos legisladores representa una inusual rebelión dentro del Partido Republicano contra las presiones de Trump, quien había instado a los congresistas de su partido a "UNIRSE detrás" de la legislación. En su red social Truth Social, el expresidente escribió:

"No necesitamos 'FANFARRONES' en el Partido Republicano. Dejen de hablar y háganlo"

. Sin embargo, la falta de consenso dentro del partido ha dejado el proyecto en una situación incierta.

Uno de los puntos más polémicos del plan fiscal era el impuesto del 5% a las remesas enviadas fuera de Estados Unidos, lo que generó una respuesta inmediata del gobierno de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como "una injusticia" y una acción "discriminatoria" que afectaría a los migrantes mexicanos. México es uno de los principales receptores de remesas en el mundo, con miles de familias dependiendo de estos envíos para su sustento.

El gobierno mexicano ha señalado que la imposición de este impuesto podría afectar la economía de Estados Unidos, ya que las remesas no solo benefician a los receptores en México, sino que también generan actividad económica en los estados donde residen los migrantes.

La administración de Sheinbaum ha indicado que buscará mecanismos diplomáticos para evitar que la medida prospere en futuras discusiones legislativas.

EL FUTURO DEL PROYECTO FISCAL

A pesar del revés, el proyecto aún podría ser revisado y modificado en futuras sesiones legislativas. El Comité de Presupuesto podría reunirse nuevamente para resolver las diferencias entre las facciones republicanas y encontrar una versión del proyecto que logre el apoyo necesario.

Si se aprueba en la Cámara de Representantes, el proyecto se trasladará al Senado, donde también hay mayoría republicana, aunque no está garantizado que la legislación avance sin modificaciones.

El plan fiscal de Trump busca extender las exenciones fiscales aprobadas en su primer mandato (2017-2021) e incluir nuevas rebajas, además de endurecer los requisitos para acceder a programas sociales como Medicaid, que cubre a más de 71 millones de estadounidenses de bajos ingresos.

  • Sin embargo, los republicanos ultraconservadores han exigido mayores recortes al gasto público antes de respaldar la iniciativa.

Por ahora, el bloqueo del proyecto representa un golpe para Trump, quien ha intentado consolidar su agenda económica de cara a las elecciones presidenciales de 2028. La falta de unidad dentro del Partido Republicano podría complicar sus esfuerzos para impulsar reformas fiscales significativas en los próximos años



Loading...