POLÍTICA

NOTICIAS

POLÍTICA



20/05/202509:00 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Moctezuma y senadores tratarán remesas con congresistas de EU.


Ante la intención del Congreso estadounidense de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, el gobierno de México ha iniciado una ofensiva diplomática para frenar la medida.

INTENSIFICA PRESIÓN DIPLOMÁTICA.

  • Ante la aprobación en comisiones de la Cámara de Representantes de EE.UU. de un paquete presupuestal que incluye un impuesto a las remesas, el embajador de México, Esteban Moctezuma, reforzará esta semana sus reuniones con legisladores estadounidenses para manifestar el rechazo del gobierno mexicano a esta medida. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia, señalando que continuarán los esfuerzos por persuadir a los congresistas, ya que la iniciativa afecta tanto a México como a EE.UU., y violaría un acuerdo bilateral para evitar la doble tributación.

Queremos la mejor relación posible y que las remesas lleguen íntegras a las familias mexicanas. Afirmó Sheinbaum al ser cuestionada sobre una posible movilización en caso de que avance la iniciativa, respondió que esperarán el curso de esta semana antes de tomar decisiones.

Simultáneamente, una delegación de senadores mexicanos (encabezada por Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado) llegó hoy a Washington con el mismo objetivo: dialogar con congresistas y buscar que se elimine el impuesto propuesto del 5% a las remesas, impulsado por el ex presidente Donald Trump.

La comitiva está integrada por legisladores de todas las fuerzas políticas, incluyendo a Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado. Además de reuniones con legisladores republicanos y demócratas, planean encuentros con embajadores de países que también serían afectados por esta medida.

  • Murat enfatizó que el nuevo gravamen sería discriminatorio y contrario al tratado de doble tributación firmado por ambos países en 1994. Agregó que explicarán los impactos negativos que tendría en estados clave emisores de remesas como California, Texas, Nuevo México, Illinois y Florida.

El itinerario incluye, entre otras actividades, una cena en la embajada de México con embajadores latinoamericanos y del Caribe, reuniones con congresistas, y una visita al Departamento de Estado el jueves.

Antes del viaje, la delegación sostuvo una reunión con el canciller Juan Ramón de la Fuente.

  • Por otro lado, Sheinbaum aclaró que los capacitadores policiales asesinados en Jalisco no eran personal vinculado a la embajada estadounidense, como se había sugerido.

También detalló su reciente conversación con el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney. Hablaron sobre la importancia de mantener el tratado comercial entre los tres países de América del Norte y sobre la continuidad de las visas de trabajo para mexicanos, tema en el que Carney mostró total disposición.


Loading...