NOTICIAS
POLÍTICA
Remesas bajo amenaza
SUGERENCIA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha exhortado a los mexicanos que residen en Estados Unidos a enviar cartas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales a los congresistas de ese país.
El objetivo es manifestar su rechazo a la propuesta de gravar con un 5 % las remesas enviadas a México y otras naciones.
- La iniciativa de imponer un impuesto a las remesas ha sido impulsada por congresistas republicanos en la Cámara de Representantes de EE.UU. y se espera que sea discutida en el pleno en los próximos días. Según el gobierno mexicano, esta medida es discriminatoria y viola tratados bilaterales firmados entre México y Estados Unidos, específicamente el acuerdo de doble tributación vigente desde 1994.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que los migrantes mexicanos ya pagan impuestos en EE.UU. sobre sus ingresos, por lo que aplicar un gravamen adicional a las remesas sería una doble tributación y afectaría a quienes envían dinero a sus familias en México.
Ante esta situación, el gobierno de México ha tomado diversas acciones para frenar la propuesta. La presidenta Sheinbaum informó que ya se han enviado cartas oficiales a la Cámara de Representantes de EE.UU., explicando los efectos negativos de la medida.
Además, el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma, sostendrá reuniones con organizaciones de migrantes para coordinar esfuerzos y difundir los argumentos contra el impuesto.
Asimismo, una comisión del Senado mexicano, integrada por legisladores de todos los partidos, viajará a Washington D.C. para dialogar con congresistas estadounidenses y expresar el rechazo de México a la iniciativa.
Las remesas representan una fuente crucial de ingresos para millones de familias mexicanas. En 2024, México recibió 64,700 millones de dólares en remesas, equivalentes al 3.5 % del PIB nacional. La mayoría de estos envíos se realizan mediante transferencias electrónicas, lo que demuestra que es un mercado legal y regulado.
Sheinbaum ha señalado que el intento de gravar las remesas responde a una necesidad de recaudación por parte del gobierno estadounidense, que busca nuevas fuentes de ingresos debido a su déficit presupuestario. Sin embargo, la mandataria mexicana considera que, en lugar de afectar a los migrantes, EE.UU. debería gravar a quienes tienen mayores ingresos.
El llamado de Sheinbaum ha generado reacciones diversas. Mientras que 24 congresistas estadounidenses ya han expresado su oposición al impuesto, otros sectores políticos en EE.UU. continúan impulsando la medida.
En México, organizaciones de migrantes han respaldado la iniciativa de enviar cartas y mensajes a los congresistas, destacando la importancia de defender los derechos de los trabajadores mexicanos en EE.UU.
El debate sobre el impuesto a las remesas sigue en curso, y se espera que en los próximos días haya nuevas negociaciones entre ambos gobiernos para evitar la implementación de la medida.
DEJA UN COMENTARIO