NOTICIAS
SUCESOS
Una amenaza que nunca explota
NO QUITA EL DEDO DEL RENGLÓN
Desde 1992, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido repetidamente que Irán está a punto de desarrollar una bomba nuclear. Treinta años después, esa amenaza sigue siendo parte central de su discurso político, aunque ninguna de sus predicciones se ha materializado.
En su primera advertencia, como diputado en la Knesset, Netanyahu aseguró que Irán tendría capacidad nuclear en "tres a cinco años".
Desde entonces, ha reiterado esa afirmación en múltiples foros, incluyendo la Asamblea General de la ONU, donde en 2012 mostró un dibujo de una bomba con una línea roja para ilustrar el supuesto punto de no retorno.
- Sin embargo, las agencias de inteligencia estadounidenses han desmentido en varias ocasiones que Irán tenga un programa activo de militarización nuclear. En 2007, el National Intelligence Estimate concluyó con "alta confianza" que Irán había detenido su programa de armas nucleares en 2003. El acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA) limitó aún más su capacidad, aunque fue abandonado por EE.UU. en 2018, lo que provocó que Irán retomara el enriquecimiento de uranio a niveles más altos.
A pesar de la falta de pruebas concluyentes, Netanyahu ha utilizado esta narrativa como justificación para acciones militares preventivas, como los recientes bombardeos a instalaciones iraníes. Analistas advierten que esta retórica, basada más en sospechas que en evidencias, podría escalar hacia un conflicto regional de gran magnitud.
Mientras tanto, Irán continúa enriqueciendo uranio, pero no ha cruzado el umbral técnico ni político que indique la construcción de un arma nuclear. La comunidad internacional sigue dividida entre quienes respaldan la presión israelí y quienes abogan por una solución diplomática.
DEJA UN COMENTARIO