NOTICIAS
TABASCO
21/05/202508:00 a.m.Autor: JUAN MANUEL DIEGOFuente:
DIARIO PRESENTE
Avanza Pescando Vida 80 por ciento.
Hasta la fecha, más de 2 mil beneficiarios han recibido capacitación y apoyos en insumos, jaulas, alimento y alevines, con lo que se proyecta una producción inicial de 300 toneladas de mojarra en los próximos seis meses.
AVANZA A PASO FIRME
- El programa Pescando Vida lleva un avance del 80 por ciento este año. Se han entregado apoyos a 2 mil de los 2 mil 500 beneficiarios y en junio estará cumplida la meta, indicó el subsecretario de Pesca, Guillermo Priego León.
"Los beneficiados han sido pescadores de Jonuta, Centla, Emiliano Zapata y Cárdenas. El objetivo es que el programa produzca gran parte del consumo de pescado en la entidad", agregó.
Priego León detalló que, en Jonuta, 600 beneficiarios recibieron capacitación en acuacultura básica como tejido de mallas, armado de jaulas, siembra y alimentación de alevines.
"Ya están dándole de comer a sus primeros mil 200 alevines".
EL PROCESO
- En Centla otros 600 beneficiarios ya pasaron por el proceso de capacitación para la siembra de 720 mil organismos. Otras personas que han accedido al programa son de Emiliano Zapata.
"En suma tenemos a mil 400 beneficiados en la versión mojarra del programa Pescando Vida con los cuales terminaremos el mes habiendo sembrado más de un millón 440 mil alevines, habremos entregado 4 mil 400 jaulas, 17 mil 600 tambos, 660 mil kilos de alimento, 83 toneladas de malla y 9 mil 400 rollos de hilo", agregó.
Indicó que en seis meses estarán producidas las primeras 300 toneladas de mojarra en Jonuta y luego en Centla, y así sucesivamente en otros municipios.
En cuanto al ostión ya se entregaron las primeras 144 mil cajas ostrícolas en las zonas de Sinaloa, El Alacrán y Sánchez Magallanes en Cárdenas.
Dijo que los productores están listos para sembrar ostión lo antes posible y cuando las condiciones lo permitan.
Loading...
DEJA UN COMENTARIO