Caen participaciones 11.4 % para Tabasco: Coparmex
A nivel país, la pérdida fue de 9%, pero en Tabasco fue mayor
Desde 2003 a 2018, se han acumulado 284 mil millones de pesos de gasto federalizado que aún están pendientes de aclarar o recuperar, es decir, el 71 por ciento de todo el dinero público, estimó el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Adolfo de Hoyos Walther.
Destacó que esto ha llevado a las entidades federativas a enfrentar la crisis con recursos propios, teniendo que hacer reasignaciones del gasto, ya que no han recibido recursos extraordinarios por parte de la Federación.
Asimismo, resaltó que 24 de las 32 entidades federativas, han tenido que implementar algún apoyo relacionado al Impuesto Sobre la Nómina (ISN), en donde Tabasco no otorgó apoyos relacionados con este concepto.
Noticia Relacionada
Te puede interesar: Hoteleros se alistan para ‘El Buen Fin’
Noticia Relacionada
De la misma manera, nueve estados del país han implementado medidas de apoyos directas al empleo, en donde tampoco el gobierno de Tabasco apoyó con este tema.
Cabe mencionar que de acuerdo a lo informado por De Hoyos Walther, Tabasco ocupa el lugar número 29 con más recaudación de impuestos locales con 1 mil nueve pesos por habitantes, lo que en promedio significa dos mil 84 pesos per cápita.
Además, destacó que lo que se tiene en la actualidad es que las pesquisas sobre corrupción son escasas, selectivas, normalmente no fructifican con resultados en la intención del problema, y hay casos que involucran al primer círculo del Presidente, y hay como una inacción e impunidad y eso no se está investigando.
Por todo ello, el presidente nacional de Coparmex urgió el replanteamiento del pacto fiscal para equilibrar la llegada de recursos a los estados y generar un mayor control de los mismos.