El Tren Maya traerá a Tabasco boom turístico: FONATUR

El proyecto está avanzando sin avasallamiento ni desplazos; lo más difícil es el tiempo

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, sostuvo que el proyecto del Tren Maya traerá oportunidades importantes para Tabasco, donde el sitio nombrado Aguada Fénix, será un “boom” muy importante en materia turística.

El Tren Maya traerá a Tabasco boom turístico: FONATUR

Al mismo tiempo, destacó que el proyecto está avanzando sin avasallamiento ni desplazos, porque se lleva con estricto apego al respeto de los derechos humanos ya que se privilegia el entendimiento con la población.

Sistema Informativo de Tabasco (SIT): Tienen el reto del presidente Andrés Manuel López Obrador de tener listo el Tren Maya en 2023.

Rogelio Jiménez Pons (RJP): El problema más difícil en este tipo de situaciones es el tiempo, es el elemento más escaso que hay, no es el dinero, ni la cuestión técnica, es el tiempo.

SIT: ¿Qué es lo que más se ha complicado?

RJP: Son muchos factores, normalmente estos procesos son muy lineales en otros países, aquí lo tienes que hacer simultáneamente, la gran ventaja, salvo esta región, el resto del recorrido es plano, entonces no hay tantas dificultades, si hubiese algún problema de un derecho de vía, se tiene opciones; el asunto es conjugar muchas situaciones simultáneas.

En Chiapas la parte arqueológica y ambiental, son superlativos, son cosas muy importantes, aparte de la cuestión social.

En algunos lugares se tiene más problemática social, en otros ambiental, en otros hay tramos que están llenos de zonas arqueológicas.

Hubo un tramo donde el camino Valladolid – Cobá, estaba lleno de cenotes y una pirámides, por lo que se decidió irse por la carretera, la carretera Mérida – Cancún.

SIT: ¿Qué tal les ha ido con la convocatoria de empleos?

RJP: Sí, hay que mencionar dos partes, las empresas que ayudan a llevar los censos con la Secretaría del Trabajo, donde la secretaria María Luisa Alcalde nos está apoyando mucho.

Va bien, ha ido aumentando, nos afectó en esa parte lo del Covid y también la gestión, porque muchas cuestiones sociales en el tema de liberación de vías no se puede hacer por el Covid, ya que tenemos que proteger a la gente, por lo que este tipo de cosas se están trabajando.

SIT: ¿Lo planeado para este año va conforme al calendario?

RJP: La parte social es la que nos pegó un poco más, por lo del Covid, la parte del derecho de vía, porque cien por ciento es anuencia.

SIT:  ¿En qué parte es donde se requiere más de este proceso?

RJP: En Campeche tenemos unas zonas conflictivas, pero no es algo grave, es algo donde tenemos que sentarnos con la gente que nos tengan paciencia y buscar una solución para algunos casos de invasión de derechos de vía.

SIT: ¿Cuántos casos tienen de invasiones por la zona donde pasa el Tren Maya?

RJP:  Hay muchos casos, sobre todo de Centroamericanos a los que les toman el pelo y les venden lotes a dos mil pesos, pegados a la vía, pero hay la consigna de tratar bien a la gente y hasta que no estén bien las cosas, no habrá expropiaciones ni nada, porque la gente está habida de trabajo y de oportunidades.

En el caso de los invasores de derecho de vía, hay gente que tiene décadas, hay gente que necesita y hay que darles un lugar muy digno que este a su gusto y con algo que no tienen ahorita que es la garantía de la propiedad, porque viven sin papeles y cuando se les ofrece su terreno, mejor calidad de vivienda y aparte propiedad, salen ganando.

SIT: Están procurando no avasallar con la obra…

RJP: Sí claro. Está prohibido cualquier acto de que se sienta prepotencia, avasallamiento, desplazo, este es un nuevo gobierno comprometido con las mejores causas y no puede haber inconsistencias de tantos años de lucha social y seguir con las mismas actitudes, se privilegia el entendimiento, sin embargo hay abusos y eso se tiene que reconocer, pero los que tienen mucho tiempo son los que tienen derecho, los que tienen días no.

Además, se trata de buscar soluciones favorables para todos los involucrados, para aquellos que se vieron forzados a asentarse en los derechos de vías.

SIT: Los casos de centroamericanos que han sido estafados en qué parte del sureste se ha dado más ¿Chiapas y Tabasco?

RJP: Sí, exactamente es esta franja de aquí a Candelaria.

SIT: Finalmente, las oportunidades que hay para Tabasco

RJP: Van a haber muchas oportunidades en la zona de Balancán y Tenosique; en Balancán se está poniendo muy interesante la zona por la cuestión de la zona arqueológica, por los descubrimientos arqueológicos que va a ser un boom, no de inmediato, pero en poco tiempo va a ser una zona arqueológica muy importante. 

Cabe mencionar que esta obra se suma a los nuevos monumentos históricos que se suman a los mil 773 sitios arqueológicos detectados en el área de influencia de la obra por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Te puede interesar: Tabasco tendrá voz y voto en las presas; Asegura López Obrador

El ferrocarril pasará por 50 zonas arqueológicas abiertas al público, 10 museos, dos zonas de monumentos históricos, cinco monumentos inscritos como patrimonio mundial, 42 cenotes, y otros vestigios como haciendas y antiguas estaciones. 



También podría interesarte
El Tren Maya traerá a Tabasco boom turístico: FONATUR

Aumentan 92% exportaciones en Tabasco

El Tren Maya traerá a Tabasco boom turístico: FONATUR

Prevén lluvias ligeras para este sábado en Tabasco

El Tren Maya traerá a Tabasco boom turístico: FONATUR

Falta de dragado la principal causa de inundaciones en Tabasco



Loading...