Recomienda IMSS Tabasco control prenatal que garantiza una maternidad segura
El IMSS busca calidad y seguridad en la salud del binomio madre-hijo

- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco promueve que las mujeres tabasqueñas embarazadas acudan a un mayor número de citas de control prenatal, con el fin de garantizar la salud del binomio madre-hijo y tener más probabilidades de que el parto no presente ningún riesgo, acciones que se realizan en las 31 Unidades de Medicina Familiar (UMF).
El coordinador auxiliar de Medicina Familiar, doctor Jesús Ignacio Rosiles Franco, explicó que el control prenatal es un conjunto de acciones con el propósito de vigilar la evolución del embarazo, detectar tempranamente riesgos, prevenir complicaciones y preparar a la paciente para el parto y el puerperio.

¿Riesgos de una futura mamá?
- Precisó que como parte de los riesgos que puede enfrentar la futura mamá, sino acude cada mes con su médico familiar, son: infecciones, sangrados, preclamsia, nacimiento prematuro, malformaciones congénitas o que hay complicaciones en los casos que la paciente tenga diabetes, hipertensión, entre otros los cuales pueden llevar hasta la muerte tanto a la madre como al producto.
- Rosiles Franco indicó que en caso de estar embarazada deben de iniciar de manera oportuna su control prenatal en los primeros tres meses, para detectar los factores de riesgo existentes, por lo que, se les invita a que acudan a su UMF que le corresponda para que a través de un equipo multidisciplinario reciba la atención integral.
- El IMSS en Tabasco realiza, a través del equipo multidisciplinario las siguientes actividades: orientación nutricional, una atención odontológica, estudios de laboratorio según el trimestre correspondiente, la prescripción de ácido fólico y hierro, asesoría y consejería para la elección de algún método de planificación familiar, beneficios de Lactancia Materna, así como la aplicación de las vacunas correspondientes y detecciones en los módulos PrevenIMSS.
Por ello, el especialista en Medicina Familiar indicó que las futuras mamás deben cubrir un mínimo de seis consultas con su médico familiar. En el caso de detectar alguna complicación el médico familiar enviará a la paciente al servicio de Gineco-Obstetricia previa al parto, para su atención preventiva.
Puntualizó que es suma importancia de acudir a su control del puerperio fisiológico (de que se trata), debido a que en algunos casos las pacientes pueden presentar complicaciones como depresión postparto, hemorragias, preclampsia, entre otras, por lo que, el médico familiar debe dar atención oportuna y evitar complicaciones.