NOTICIAS
TABASCO
Nuevo espacio para migrantes deportados
AYUDA
Convertir Nave 3 del Parque Tabasco en refugio de migrantes es una decisión acertada que demuestra humanismo: Denis Ochoa
· El vocero de la Diócesis de Tabasco convocó a la sociedad a involucrarse y unirse para apoyar a quienes padecen por las deportaciones que el gobierno de E.U. realiza
- La decisión del Gobierno del Estado de utilizar la Nave 3 del Parque Tabasco "Dora María" como centro de atención a migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos, es una respuesta acorde a la necesidad que se presenta a nivel nacional y una oportunidad para que toda la sociedad practique la misericordia, afirmó el vocero de la Diócesis de Tabasco, Denis Ochoa Vidal.
Calificó como acertada la decisión de otorgar un espacio transitorio en el cual, los connacionales que están siendo repatriados por las políticas adoptadas por el gobierno estadounidense, puedan albergarse, recibir atención y apoyo, para después retornar a sus países de origen.
"Es la respuesta a una necesidad. Sabemos el terrible problema de los migrantes y ellos necesitan ahora sí un refugio, por lo menos transitorio, para poder estar y ya después regresar a sus países de origen. Y yo creo que es una buena iniciativa y una buena respuesta para el problema de la migración", enfatizó.
El párroco apuntó que, estas acciones humanitarias, no deben ser acciones aisladas, por lo que invitó a la sociedad a involucrarse y unirse en apoyo a quienes padecen por esta situación, pues este panorama representa la oportunidad vivir bienaventuranzas, practicar la misericordia y ser solidarios.
"El refugio tiene que ser no solamente en las naves, sino, diríamos, el refugio tiene que ser el pueblo. El pueblo que se hace solidario con los hermanos que sufren esta situación tan penosa. El gobierno hace su parte, la que le toca. Y nosotros, como pueblo, también tenemos que brindar siempre nuestro apoyo, ser solidario con estas acciones", sostuvo.
Ochoa Vidal convocó a la población a evitar actitudes de desprecio y rechazo hacia quienes, en busca del denominado ´sueño americano´, han sufrido por la separación de sus familias y deportados a sus lugares de origen. "No podemos nosotros pasar indiferentes ante el hermano que sufre", dijo.
Recordó que la iglesia católica cuenta con el albergue Amparito, donde diariamente reciben a cerca de 80 migrantes, a quienes se les brinda apoyo y comida. "Que bueno que se acondiciona este refugio de parte del gobierno, las naves son espaciosas y se podrá atender de manera más oficial a nuestros hermanos", finalizó.
- TAGS
- #ESPACIO
- #MIGRANTES
DEJA UN COMENTARIO