Participa IMSS Tabasco en primera Jornada nacional de salud pública 2021
“Tu salud está en tus manos, participa” es el lema con el que se convocaron del 17 al 28 de mayo diversas acciones de salud para la población
En el marco de la Primera Jornada Nacional de Salud Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco realiza del 17 al 28 de mayo servicios de vacunación, prevención y detección de enfermedades crónicas, así como detección de diversos tipos de cáncer en hombres y mujeres.
Entre las actividades realizadas se encuentran, la difusión de la herramienta digital CHKT en línea, evaluación del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial en población de 20 años y más, evaluación del riesgo de cáncer de mama en mujeres de 20 a 69 años, cáncer de próstata en hombres de 40 a 74 años y cáncer de colon y recto, en población de 50 a 74 años.
Noticia Relacionada
Durante esta primera etapa, también se ha promovido la detección del cáncer cérvico uterino (mediante prueba de Papanicolaou) en mujeres de 25 a 64 años de edad. De igual manera, se concientiza sobre la importancia de la autoexploración mamaria en mujeres de 20 años y más; se realiza la exploración clínica mamaria en mujeres de 25 años y más; además que se realiza mastografía de tamizaje en el grupo de 40 a 69 años de edad.
Noticia Relacionada
Cabe mencionar que durante los días que restan de esta Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2021 se continuarán reforzando acciones de vacunación contra sarampión y rubeola en niños y niñas de uno a cuatro años de edad, así como acciones de promoción y educación para la salud, hábitos de vida saludable, importancia de la actividad física, salud bucal, salud reproductiva, salud mental, entre otros temas.
Los servicios serán permanentes de salud, por lo que es de vital importancia que los padres de familia continúen acudiendo a las UMF con su Cartilla Nacional de Vacunación para revisar, completar y actualizar el esquema básico de vacunación de menores de uno, cuatro y seis años de edad; además de que las acciones integrales de salud pública acordes a la línea de vida, también se realizan de forma permanente.
Todas las actividades se desarrollan bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene para proteger a la población y al personal de salud, como el uso correcto y obligatorio de cubrebocas, tapando nariz y boca, lavado frecuente de manso con agua y jabón o zanitización con alcohol gel al 70 por ciento y sana distancia de al menos metro y medio.