TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



02/07/202503:54 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Salud, ciencia y compromiso


Con 117 determinaciones activas, el Laboratorio de Salud Pública de Tabasco cumple 37 años protegiendo a la población

37 AÑOS DE SERVIR A LAS Y LOS TABASQUEÑOS

· Este Centro cuenta con 117 determinaciones tanto en vigilancia sanitaria como epidemiológica; que permiten identificar diversas enfermedades como Covid-19, Sarampión, Tuberculosis, Cáncer Cervicouterino, VIH, Dengue, Influenza

· Durante el evento se entregaron reconocimientos al personal por antigüedad y trayectoria, así como a la competencia técnica en la vigilancia epidemiológica y la vigilancia sanitaria

  • Tras afirmar que el Laboratorio de Salud Pública de Tabasco, es el pilar más importante en la medicina tabasqueña porque proporciona resultados rápidos y precisos que guían las decisiones clínicas, permiten diagnosticar enfermedades y monitorear tratamientos, el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi encabezó este miércoles, la ceremonia de conmemoración del 37 aniversario de este centro de investigación científica.
  • Acompañado del director de este Laboratorio, Víctor Alfredo Torres Casanova y de la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiola Peralta Castro, reveló que actualmente este Centro cuenta con 117 determinaciones implementadas tanto en vigilancia sanitaria como epidemiológica; cuyos procesos permiten identificar con claridad diversas enfermedades como Covid-19, Sarampión, Tuberculosis, Cáncer Cervicouterino, VIH, Dengue, Influenza, entre muchas otras. 

El servidor público destacó que otra de las determinaciones importantes que se realizan en este Centro para el cuidado de la salud de las y los tabasqueños, es la verificación de la calidad del agua y los alimentos que se expenden en diversos establecimientos y que al final llegan a la mesa de la población.

"Estos no son un proceso menor, es una acción decisiva que influye directamente en el curso de una enfermedad, define con precisión el tratamiento adecuado y en muchos casos determina el pronóstico al paciente; pero su impacto va más allá del individuo, protege a toda la comunidad, previene riesgos mayores y fortalece la salud pública desde la base" expuso.
 

En presencia del director de Programas Preventivos, Fernando Izquierdo Aquino; resaltó los logros alcanzados a lo largo del año y las contribuciones significativas de todo el personal que labora en esta institución, a quienes entregó reconocimientos por antigüedad y trayectoria, así como a la competencia técnica en la vigilancia epidemiológica y la vigilancia sanitaria.

Al término de la ceremonia protocolaria de aniversario, se impartieron las conferencias Tecnología con Corazón Mexicano; PabIo IA; y la Nueva Era de la Salud Pública impartidas por el especialista de la salud, Octavio García González.

  • De igual manera se presentaron las ponencias Panorama Epidemiológico Sarampión y Rubeola 2025 a cargo de la doctora Juana Tapia Ibars, Jefa de la Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud, asi como El Papel del Laboratorio de Salud Pública en la Vigilancia Sanitaria y Epidemiológica por el médico Víctor A. Torres Casanova, Director del Laboratorio de Salud Pública



Loading...