Se prevén aumento de casos depresivos en todo el país
La pandemia por el Coronavirus dejará está ‘herencia’ en todas partes
Debido a la pandemia del COVID-19, las enfermedades depresivas serán durante los siguientes años, el padecimiento más importante en México, advirtió el director del Hospital Regional de Alta Especialidad de Salud Mental, Mario Villar Soto.
“Este 2020 la depresión iba a ser catalogada como el segundo padecimiento más importante en el mundo por arriba del cáncer, los infartos y otros problemas médicos, en los siguientes años debe ocupar el primer lugar, tan solo a inicio del próximo se esperan aumenten los casos de desórdenes de ansiedad”.
El director del Hospital de Salud Mental indicó que a partir de enero, se espera un aumento en las consultas por trastornos de ansiedad, ataques de pánico, y otros padecimientos, derivado del largo confinamiento que han tenido los ciudadanos.
Noticia Relacionada
Aunque todavía no se ha visto un incremento en la demanda del servicio de consulta externa por problemas emocionales “toda la herencia como trastornos de ansiedad, ataques de pánico, desordenes fóbicos, se esperan incrementen las atenciones a inicios del próximo año”, señaló.
Noticia Relacionada
Indicó que antes de la pandemia, en promedio se atendían a tres personas por enfermedades emocionales, y a partir del próximo año se estima que incremente al doble el número de consultas.
Este padecimiento actualmente afecta a más de 10 millones de mexicanos y se ubica entre las principales causas de pérdida de calidad de vida, ausentismo laboral y disminución de la
productividad.