NOTICIAS
TABASCO
Signan convenio para la conservación de la laguna de las ilusiones
Coadyuvar y acrecentar la participación social, así como la colaboración institucional en el cuidado, conservación y permanencia de los componentes socio-ambientales de Centro, es el objetivo de la Firma del Convenio Específico de Colaboración para la ejecución de acciones por la conservación de la Laguna de Las Ilusiones, que este día suscribió la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta con el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio.
En el marco del Convenio General de Colaboración, firmado el pasado mes de febrero de este año con la UJAT, la mañana de este lunes se puso en marcha también el proyecto Apropiación y Sostenibilidad de la Laguna de las Ilusiones, con el cual iniciaron jornadas de limpieza a orillas de este emblemático cuerpo lagunar.
“Sumamos esfuerzos” con la máxima casa de estudios, encabezada por Guillermo Narváez Osorio, para que con la participación de académicos e investigadores, en conjunto con servidores públicos de Centro, “emprendamos el rescate de este invaluable tesoro de todo Tabasco”, subrayó Yolanda Osuna.
Por esto, reiteró que el gobierno municipal de Centro que preside, impulsa iniciativas para detonar el rescate, rehabilitación y reserva de estos espacios frágiles ante la acción humana.
La alcaldesa refirió que la laguna de Las Ilusiones, que rodea también al parque Tomás Garrido Canabal, inspiradora de poemas y canciones, ha pasado de 259 a 240 hectáreas en los últimos años, por lo que su contaminación alrededor e interior, genera tristeza.
Osuna Huerta, rememoró que en el Plan de Municipal de Desarrollo 2021-2024 -que recién presentó-, en el Eje 5 “Desarrollo municipal sostenible con perspectiva global”, se incluyen dos estrategias que precisan sobre el interés por la preservación del medio ambiente.
Detalló que la primera, está orientada a elevar los niveles de conservación y disfrute del patrimonio natural del municipio, con énfasis en la riqueza acuática existente. Y la segunda, se enfoca en desarrollar la participación social en el cuidado, conservación y permanencia de componentes socio-ambientales, que son relevantes para el desarrollo sostenible.
“No tengo duda de que con la participación de todos: los tres órdenes de gobierno, instituciones educativas y de investigación, cámaras empresariales, colegios de profesionales y sociedad civil, avanzaremos hacia una nueva cultura de sostenibilidad”, manifestó la presidenta municipal.
- TAGS
- #TABASCO
DEJA UN COMENTARIO