TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



30/05/202510:09 a.m.Autor: Juan Manuel DiegoFuente: SIT/ DIARIO PRESENTE

Tabasco, en ranking de pobreza laboral


México ¿Cómo vamos? posiciona al estado en 7mo. lugar a nivel nacional

POBREZA LABORAL

  • Tabasco es el séptimo lugar en el país en pobreza laboral, según la asociación civil México ¿Cómo vamos? El término significa que con los ingresos laborales obtenidos por los miembros de un hogar no se puede adquirir la canasta básica alimentaria.

En la entidad ese porcentaje aumentó de 39.2 por ciento en el primer trimestre del 2024 a 41.5% en el mismo periodo del 2025, según la organización. Se ubicó después de Chiapas 63.6%, Oaxaca 59.9%, Guerrero 54.9%, Veracruz 51.6%, Zacatecas 48.3% y Morelos 46.0%.

LOS MENOS

  • En contraste, los estados con menores porcentajes de pobreza laboral en el periodo enero-marzo pasado fueron Baja California Sur, Quintana Roo, Colima, Baja California y la Ciudad de México.

En otro apartado, la asociación señala que Tabasco tiene un 71.2 por ciento de población cuyo ingreso per capita es menor a la suma de la canasta básica alimentaria y no alimentaria.

Solo es superado por Chiapas 85.3% y Oaxaca 81.2%. Además, en la entidad tabasqueña la pobreza laboral afecta más a las mujeres. 

De cada cien hombres en pobreza laboral hay 111.95 mujeres, según México ¿Cómo vamos?, que toma datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

EL CONEVAL

  • Hasta el análisis del último trimestre del año pasado, esta medición la realizaba el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Sin embargo, tras la decisión del Congreso de la Unión de extinguir este organismo y transferir sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la información dejó de publicarse por esta vía y fue retomada por México ¿Cómo vamos?



Loading...