Impulsa Yolanda Osuna la prevención en salud y seguridad entre niños y jóvenes
En escuelas primarias, secundarias y de media superior, se imparten pláticas para fomentar medidas de prevención en la salud y en la detección de riesgos, así como de valores para procurar entornos amigables
En la finalidad de contribuir a que las nuevas generaciones estén mejor informadas y que a su vez sean más responsables, el Gobierno de Centro, a través de la Coordinación de Salud y la Dirección de Cultura y Recreación (DECUR), desarrolla pláticas con estudiantes de 31 planteles mediante el programa "Tu Salud es Centro, en la Escuela", así como temas para detectar riesgos y fomentar entornos amigables.

En este sentido, se priorizó difundir a los alumnos información de cuatro temas: Salud de la preparación de los alimentos; Prevención del Maltrato Animal; Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector y, para estudiantes de tercer grado de secundaria y de preparatoria, se añadirá Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual.

En las 21 escuelas primarias, ocho secundarias y dos de media superior, se aborda el tema de cuidar la alimentación para prevenir enfermedades infecciosas gastrointestinales, el sobrepeso y la obesidad, así como no propiciar el sedentarismo.
Maltrato animal
Sobre prevención del Maltrato Animal se enseña a respetar la vida y derechos de estos seres vivos, sobre todo de perros y gatos que son acompañantes de muchas personas, la normatividad que los protege y los agravantes contemplados si son golpeados o desatendidos.
Además, por las condiciones climáticas y geográficas de Tabasco, se imparten medidas para prevenir la reproducción de mosquitos y así evitar enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya.
En relación a la Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual, esta se enfoca a los adolescentes y jóvenes con información adecuada, considerándose las posibles situaciones que se pudieran desencadenar al no tener una prevención adecuada.

Las pláticas con estudiantes están programadas a realizarse hasta el próximo mes de junio y abarca tanto a población estudiantil como a profesores y directivos de los planteles.
- De igual forma, al impartirse estos temas de salud, a través del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación de Centro, a cargo de la DECUR, se realizan pláticas informativas en materia de prevención, convivencia sana y pacífica, así como activación física para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de desarrollarse en entornos amigables y detectar situaciones de riesgo.
Con la colaboración de personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se emiten las recomendaciones a los niños y jóvenes, a la vez que se escuchan sus inquietudes a fin de construir una cultura de paz que coadyuve al pleno desarrollo y disfrute de entornos que fomenten el bien común.

Preside Yolanda Osuna acuerdo con CFE para acordar acciones a favor de los habitantes

Activan iniciativa Jaguar
