ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



03/04/202001:18 p.m.Autor: RedacciónFuente: Noticieros Televisa

El estrés por la cuarentena puede empeorar dermatitis atópica, afirman expertos de la UNAM


El estrés suele asociarse a trastornos emotivos, en este caso, el temor a infectarse de COVID-19 o a la crisis económica derivada de la pandemia

El estrés provocado por la cuarentena podría empeorar la dermatitis atópica de algunas personas, afirma Rosa María Ponce, dermatóloga de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esto debido a que el estrés suele asociarse a trastornos emotivos, en este caso, el temor a infectarse de COVID-19 o a la crisis económica derivada de la pandemia, lo que podría ocasionar o empeorar un cuadro de dermatitis atópica.

Otros factores externos que también pueden agravar la dermatosis persistente (antes llamada neurodermatitis) es el sudor propio, el clima (mucho frío o calor) o el uso de irritantes como el jabón.

Te puede interesar: Evita quemaduras que podría ocasionar el gel antibacterial

En casos extremos, el estrés también puede desencadenar alopecia areata (caída de cabello en círculos), tricotilomanía (jalarse o arrancarse el cabello), onicofagia (morderse las uñas), onicotilomanía (cortarse las uñas de manera reiterada) y excoriaciones neuróticas (arrancarse fragmentos de piel).

Otra recomendación ante esta contingencia epidémica es tomar baños de sol de 3 a 5 minutos diarios (en el caso de los adultos mayores con dermatosis, deben ser un día sí y otro no) en el patio, azotea o ventana.

La especialista aclaró que el coronavirus SARS-CoV-2 no ocasiona infecciones cutáneas, pues entra al organismo por la nariz, boca y ojos.


Loading...