NOTICIAS

EL SOL DEL SURESTE



31/03/202210:30 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias
Cavernas en peligro de ser destruidas por el Tren Maya
para zanjar ésta y otras cuevas, los ingenieros optarán por rellenarlas o dinamitarlas para emparejar el suelo, con lo que destruirán sitios con una cantidad incalculable de vestigios arqueológicos y geológicos

Una caverna descubierta entre la selva desde el 9 de noviembre de 2016 por un conjunto de exploradores, la Angry Wasp o Avispa Enfadada, localizada en Xpu Ha, cuya entrada está justo por donde corre el nuevo trazo del Tramo 5 del megaproyecto Tren Maya, que va de Cancún a Tulum.

Para llegar a ella hay que recorrer un promedio de 28 kilómetros desde Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, hasta llegar al oeste de Río Secreto y adentrarse a la selva.  

La caverna, sumando los brazos que la conforman, abarca un promedio de 3 mil 278 metros de longitud y se encuentra a seis metros de profundidad, conectando con el acuífero subterráneo, explica Roberto Rojo, del Círculo Espeleológico del Mayab.

La entrada de esta singular cueva se encontraba semioculta por la vegetación de la zona, pero quedó al descubierto con los avances de la devastación de la selva, iniciada a finales de febrero pasado por la apertura de una brecha como parte de los trabajos preparatorios para la construcción del Tren Maya, camino que se prolonga a lo largo de varios kilómetros y posee entre 50 y 60 metros de ancho.

“Es muy importante entender que estas cavernas subterráneas son, en sí mismas, sistemas frágiles y saludables, muy hermosos, que están conectados con la selva, los ríos subterráneos y especies únicas, como la Dama Blanca, una de las dos especies de peces ciegos que existen en la Península de Yucatán, por ejemplo”, explicó.

El espeleólogo Guillermo D’Christy, integrante del proyecto Cenotes Urbanos, con sede en Playa del Carmen, subrayó que la existencia de esta caverna confirma lo advertido por científicos, académicos y organizaciones civiles, en torno a la inviabilidad de este tramo del megaproyecto del Tren Maya, debido a la presencia de numerosas cuevas, inundadas o semiinundadas, mapeadas e inexploradas aún, donde corre la red de ríos subterráneos más grande del mundo.

D’Christy advirtió que, evidentemente, para zanjar ésta y otras cuevas, los ingenieros militares y la empresa que ganó la concesión para el desarrollo de las obras, optarán por rellenarlas o dinamitarlas para emparejar el suelo, con lo que destruirán sitios con una cantidad incalculable de vestigios arqueológicos y geológicos, e información sobre los primeros pobladores de América.

El espeleólogo comentó que precisamente en la caverna Angry Wasp se observó en estos días a personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizando prospecciones y rescatando vestigios, lo que hace temer que la cueva será rellenada o destruida.

Al respecto, el delegado del INAH en Quintana Roo, Margarito Molina, garantizó que se están tomando todas las medidas necesarias para prever que los trabajos y obras del Tren Maya no afecten patrimonio histórico, arqueológico o paleontológico. 

              


Loading...