NOTICIAS
EL SOL DEL SURESTE
La niebla se ha levantado y en su lugar la bruma emborrona los contornos de Kamila Valieva y su peripecia olímpica después de que la ITA (Agencia Internacional de Control del Dopaje) anunciara oficialmente el positivo por trimetazidina del último prodigio del patinaje artístico ruso en un control efectuado el 25 de diciembre en San Petersburgo, durante los campeonatos de Rusia, que Valieva, de 15 años, ganó.
La agencia antidopaje rusa (Rusada), responsable del control, envió la orina al laboratorio de Estocolmo, cuyo retraso en tratar la muestra, pues no emitió el resultado del análisis hasta el 8 de febrero, seis semanas después de recibirla, es el causante de que naciera en Pekín el misterio Valieva, ahora ya solo un simple, pero complicado de resolver, embrollo. Si los suecos hubieran sido diligentes en el cumplimiento de su obligación y hubieran comunicado a su tiempo el positivo, Valieva habría sido suspendida antes de los Juegos y no ocurriría nada de lo que ocurre, enturbia los Juegos de Pekín y arroja más dudas sobre la complicada y ambigua relación entre el dopaje y los éxitos del deporte ruso, que participó en los Juegos de Tokio, y participa en los de Invierno, como ROC (Comité Olímpico Ruso), sin himno ruso y sin bandera, como castigo a sus manejos para eludir los positivos en los Juegos de Invierno que organizó Vladímir Putin en Sochi en 2014.
MINUTO A MINUTO
- 03:00 p.m. Sospechoso robo a Unión de Taxis
- 02:00 p.m. ¡El golpe avisó!
- 01:00 p.m. Volcado y abandonado
- 12:00 p.m. Le dio la garrotera en ‘las compras’
- 17/01/2024
- 17/01/2024
- 17/01/2024
- 17/01/2024
- 17/01/2024