Estos son todos los productos que retiraron Cofepris y Profeco por alerta sanitaria
la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor enviaron "alertas sanitarias"
En lo que va del 2022, el gobierno federal retiró una serie de productos alimenticios luego de encontrar que éstos pueden ser nocivos para la salud o porque no cumplen con la normatividad respectiva, entre los que están cereales, chocolates, fórmulas lácteas, refrescos de cola, botanas entre otros.

Por ello, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor enviaron "alertas sanitarias", "inmovilizaron" o retiraron del mercado diversos productos. Aquí tienes la lista:
En enero se inmovilizaron 380 mil 149 cajas de cereal de Kellogg´s porque se detectaron incumplimientos a la Norma Oficial Mexicana de etiquetado.
Se trató de siete distintos tipos de cereales, como son de trigo, maíz, arroz y avena, en algunos casos mezclado con arándanos, almendras o chocolate, entre otros, que ya están de nueva cuenta en el mercado reetiquetadas para cumplir con la norma.
Noticia Relacionada
El 23 de febrero de 2022 la Cofepris alertó que 16 lotes fórmulas lácteas de Abbott se retiraron del mercado por daños a la salud, al detectarse que contienen salmonela.
La autoriad pidió "evitar el uso y consumo de productos" con los números de lotes siguientes:
También se lanzó una alerta sanitaria para el chocolate Kinder mini Eggs de Ferrero México también por "sospecha de contaminación con Salmonella".
Los lotes que pueden estar en esta situación por lo que la autoridad pidió evitar la adquisición y consumo son:
La alerta más reciente se emitió el 13 de abril en la que la Cofepris y Profeco inmovilizaron más de 10 mil unidades de productos nacionales de importados entre los que están:
Te puede interesar: Ante rechazo de la Reforma Eléctrica, Amlo ya cuenta con un "Plan B"

Ante rechazo de la Reforma Eléctrica, Amlo ya cuenta con un "Plan B"

Jóvenes LGBTQ+ son víctimas de las terapias de conversión heterosexual en el país
