MÉXICO

NOTICIAS

MÉXICO



20/05/202211:20 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

INE impulsa visibilidad de las candidaturas de grupos históricamente discriminados


Candidaturas de personas indígenas representan 39 de 252 registros en el INE

El  Instituto Nacional Electoral (INE) informó, 39 de las 252  candidaturas registradas están conformadas por personas indígenas, según el instrumento de identidad en el portal oficial . Con motivo de los  procesos electorales ordinarios que se realizarán en varias entidades federativas el 5 de junio de 2022, el INE dio a conocer las c andidaturas integradas por personas de  grupos minoritarios e históricamente discriminados del  ejercicio electoral mexicano.

La iniciativa del INE, denominada  Voto Informado, utiliza un  cuestionario de identidad para los integrantes de candidaturas, y toma en cuenta factores como  rango de edad,  nivel de ingresos, y  grado académico. Asimismo, para responder a  desigualdades electorales en México, el cuestionario de identidad incluye grupos  discriminados, cuyas categorías se dividen en: candidaturas  indígenas, de  discapacidad,  afromexicanas,  migrantes,  jóvenes,  adultos mayores, y de  diversidad sexual o  LGBT.

Con objeto de  informar al sector votante sobre las candidaturas que integran a miembros de dichos grupos, el portal oficial del órgano electoral incorporó los resultados de identidad. Bajo la iniciativa  acciones afirmativas, el número de integrantes de cada  grupo minoritario de personas discriminadas es el siguiente:

  • Candidaturas indígenas: 39
  • Candidaturas con discapacidad: 1
  • Candidaturas afromexicanas: 4
  • Candidaturas migrantes: 1
  • Candidaturas de personas jóvenes: 52
  • Candidaturas de adultos mayores: 30
  • Candidaturas de diversidad sexual: 14

Martín Faz, consejero del INE, informó que las  acciones afirmativas son medidas dirigidas al  apoyo de grupos minoritarios por diversos temas de discriminación. Estas acciones se enfoca en lograr la  igualdad en el ejercicio de carácter político y electoral, con la cooperación del instituto y órganos locales.

Asimismo, el consejero destacó que las acciones afirmativas son necesarias para  establecer condiciones mínimas para igualar la participación electoral entre las personas históricamente discriminadas y el resto de la población. Por ello declaró en una cápsula informativa, para que "puedan iniciar en un mismo punto de arranque", han sido incorporados a la iniciativa de visibilidad en el portal oficial.

Por medio del sistema del INE  "Candidatas y Candidatos, Conóceles", autoridades electorales indicaron que los ciudadanos del sector votante podrán conocer las candidaturas para las elecciones del 5 de junio de 2022. Las entidades que participarán son  Durango,  Oaxaca,  Tamaulipas,  Aguascalientes,  Hidalgo, y  Quintana Roo.

En 2021 Faz informó que los  registros de fórmulas para candidaturas de personas indígena s se volvieron requisito en 21 distritos electorales. Según el comunicado del  INE, esta medida surgió como apoyo a  comunidades indígenas en los estados de  Hidalgo,  Guerrero,  San Luis Potosí,  Puebla,  Yucatán,  Veracruz  Oaxaca, y  Chiapas.


Loading...