Agenda
Prueba de fuego, la máxima fiesta
No cabe duda de que las actividades de Pre Feria han inyectado energía a los tabasqueños, y esto se ha podido ver tanto en la Imposición de Bandas, como en el desfile de carros alegóricos, eventos que desde hace tres años habían quedado en ‘stand by’ por culpa de la pandemia. Pero además, los comercios también se han visto beneficiados; tan solo el domingo cientos de personas se arremolinaron sobre la avenida Méndez para ver pasar a las embajadoras, para deleitarse con la creatividad de los artesanos de cada uno de los municipios, que pusieron el mayor de sus esfuerzos para lucirse con su carro alegórico. Este año fueron Paraíso, Nacajuca y Centro, los ganadores.
Las tiendas de conveniencia, las misceláneas, los depósitos y hasta los vendedores ambulantes hicieron su ‘agosto’. Hubo venta de todo tipo, fritangas, aguas, paletas, bolis y refrescos. Una entrada extra de dinero para algunos improvisados vendedores. Las actividades continuarán de acuerdo al calendario que presentó el comité organizador, serán 10 días de feria, con un programa de atracciones compuesto por más de 30 eventos, en su mayoría gratuitos para las familias. Sin embargo, las autoridades de Salud han recomendado no dejar de lado las medidas sanitarias, Tabasco aún no están condiciones de ‘soltarnos el pelo’.
Esta misma semana, la secretaría del sector, Silvia Roldán Fernández, ha dicho que la Feria Tabasco 2023, será la prueba de fuego para que el gobierno estatal determine si se levantan o no las medidas contra el Covid. ‘Nos reencontramos’, como bien dice el lema, traerá a miles de visitantes al parque ferial y estamos seguros de que estos entrarán sin portar el cubrebocas -no será requisito para entrar-. Será una tarea muy difícil para las autoridades concientizar a los tabasqueños sobre la necesidad de cuidarse durante esta festividad estatal. Es una responsabilidad personal. No se puede jugar con la salud. Sería un riesgo regresar a los contagios.
Fueron miles de personas las que se reunieron en los eventos del pasado fin de semana, la medición de la falta de responsabilidad se verá en los próximos días. Recordemos que los síntomas del Covid no se presentan inmediatamente…
ALERTA MUNDIAL.- En un reciente informe de la ONU que emotivo de alarma para todo el mundo, informa sobre el derretimiento de los glaciares, a una velocidad vertiginosa durante el año pasado, lo que significa que han roto récord y un grave problema para la humanidad, ya que es imposible detener el problema. Señala que los últimos ocho años han sido los más calurosos, las sequías, inundaciones y olas de calor que están afectando a grandes zonas del mundo. El nivel del mar alcanzó máximos entre el 2013 y el año pasado.
De acuerdo al reporte, en el 2015 mediante el Acuerdo de París, los países acordaron limitar el calentamiento global a ‘muy por debajo’ de los 2 grados centígrados. En Europa, los Alpes batieron récords de derretimiento de los glaciares debido a una combinación de poca nieve invernal, una intrusión de polvo sahariano en marzo de 2022 y olas de calor, mientras que en los Alpes suizos, "el verano pasado se perdieron el 6,2% de la masa glaciar, la cantidad más alta desde que hay registros". Destaca la ONU que esta situación es grave, ya que la desaparición de los glaciares limitaría el suministro de agua dulce a los seres humanos. Un gran riesgo para el futuro y el presente…
DE ÚLTIMO JALÓN.- Ayer que estuvo en Tabasco la esposa del presidente López Obrador, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, aseguró que AMLO se encuentra muy bien, pese a haber contraído Covid-19 por tercera ocasión. El presidente se encuentra ‘guardadito’ y en tres días podría estar de regreso. Gutiérrez Müller, quien aseguró que no está contagiada, asistió a Fandangos por la lectura en Tamulté de las Sabanas, estuvo acompañada de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores y del embajador de Alemania en México, Wolfgang Dodd. En el evento que es parte de la estrategia nacional de lectura, declamó el poema ‘Deseos’ de Carlos Pellicer Cámara, y entregaron a los estudiantes de la Técnica 7, el libro ‘Poemario sin Fronteras’… pagonal@hotmail.com

Venturosos 65 años de Telereportaje

TMEC, un acuerdo bajo la lupa
