OPINIÓN

Agenda
20/05/2023

Acabar con el sistema patriarcal

Esta semana llegó a Villahermosa la activista Olimpia Coral Melo Cruz, la creadora de la denominada ‘Ley Olimpia’, se presentó en el CIVE de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) donde disertó la conferencia ‘Violencia Digital’, ahí habló sobre los diferentes tipos de violencia que viven las mujeres y la brecha de desigualdad que existe en México. Reconoció que Tabasco es una de las cuatro entidades con más mercados de explotación sexual digital. Dijo que desde que se aprobó esta Ley, aquí se han presentado sólo14 denuncias.

Algo importante que señaló la activista, es que es necesario cambiar ese sistema patriarcal que existe, desde la raíz, hay muchas actitudes con las que se agrede a las féminas, no solamente con palabras y golpes, sino también en la forma de mirarlas. Durante la charla con los asistentes a la conferencia, en su mayoría con jóvenes estudiantes de la máxima casa de estudios, la impulsora de esta Ley habló de la violencia digital, destacó que el 98.9 por ciento de las fotografías que se difunden son de mujeres, que no dieron su consentimiento para publicarlas.

Recordemos que la ‘Ley Olimpia’ son reformas legislativas que reconocen la violencia digital como un tipo de delito y se sanciona con multas económicas o cárcel para quien viole la intimidad sexual de las personas a través de los medios digitales, mejor conocido como ciberviolencia. Desafortunadamente las y los adolescentes, por su inmadurez e inexperiencia son los que más caen en este tipo de ‘errores’, permiten que las graben o les tomen fotografías en situaciones comprometedoras, para luego subirlas a las redes sociales, obviamente, sin su autorización. Hoy en día, están los famosos ‘retos’, la chamacada busca tener la mayor cantidad de likes en sus cuentas de Facebook,  Instagram, o Tiktok, cueste lo que cueste. Como bien señaló la activista, hay que cambiar el pensamiento, las viejas creencias que ya no están acordes a los tiempos que se viven, de raíz, de tajo.

Los discursos políticos no están cumpliendo con el objetivo, las estrategias no están funcionando, de nada sirven las manos pintadas de naranja o que cada día 25 todos vistan de ese color, como símbolo de la no violencia, cuando esta sigue, se mantiene y continúa afectando a las niñas y mujeres en todos los estratos sociales. Aunque Tabasco es uno de los Estados donde está aprobada la ‘Ley Olimpia’, se castiga con hasta ocho años de cárcel a los distribuidores, creadores y la comercialización de contenido sexual de mujeres y niñas, no se salva de esta problemática. Por eso, hay que trabajar y duro…

AUMENTAN RETIROS.- De acuerdo a la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), las personas desempleadas acuden a su Afore para poder subsistir. Estos retiros durante el pasado mes de abril fueron en aumento. Los desempleados retiraron 7.7 por ciento más respecto de hace un año. A simple vista podría pasar desapercibido, sin embargo, lo que no saben las personas es que el monto retirado afecta el ahorro para su jubilación que tienen invertido en sus Afores. Lo peor, es que esta situación aumenta cada día. De acuerdo a los analistas, los retiros por desempleo son la ‘ayuda más inmediata’ o mejor dicho, desesperada a la que tienen acceso los trabajadores ante la pérdida del ingreso económico.

Aunque el retiro parcial por quedarse sin empleo, es un derecho de las personas que tienen una cuenta en un Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), esto solamente lo pueden ejercer una sola vez cada cinco años y está limitado a un 11.5 por ciento del monto total que tienen ahorrado hasta ese momento. Pero se debe tener cuidado con esta medida de salvación, ya que los retiros parciales también tienen sus efectos negativos, los recursos se reducen y se descuentan semanas de cotización. Por eso la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos de retiro, alerta a los trabajadores, para que restituyan los recursos retirados, esto para que puedan recuperar las semanas de cotización, que como todos sabemos, son necesarias para la pensión…

DE ÚLTIMO JALÓN.- Muchas opiniones se han dado por el caso de la joven sentenciada a seis años de prisión por el delito de ‘exceso de legítima defensa’, en otras palabras, por haber asesinado a su agresor, quien la violó en el 2021. Le piden además un pago por reparación del daño por 285 mil pesos para los familiares de su agresor. Ya el presidente López Obrador, ha señalado que si procede, la indultará… pagonal@hotmail.com




DEJA UN COMENTARIO